
Diversas empresas, entre compañías mineras y casas comerciales, están esperando participar en la primera ronda de ofertas por una participación en el proyecto de cobre chileno Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) de la minera Teck Resources. La fecha límite que tienen las empresas para presentar sus ofertas, según dos fuentes familiarizadas con el asunto y citadas por la agencia de noticias Reuters, es el 28 de setiembre.
Quebrada Blanca es una mina a rajo abierto ubicada en la región de Tarapacá, a una altura de 4.400 metros sobre el nivel del mar.
La canadiense Teck sostiene que la empresa que decida asociarse con ellos para sacar a flote el proyecto deberá contribuir con al menos US$2,000 millones, valor estimado del 30% o 40% de la inversión estimada en QB2. Teck espera tomar una decisión final en el último trimestre del año. Las primeras ofertas provendrían de dos compañías japoneses, Mitsubishi Corp. y Sumitomo Corp., según las fuentes citadas por Reuters.
Hace algunos meses, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Tarapacá entregó a la minera canadiense Teck la aprobación final para su proyecto Quebrada Blanca Fase 2, ubicado en la Región de Tarapacá en el norte de Chile.
Según indicó la compañía, se espera recibir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en las próximas semanas. «Recibir esta aprobación regulatoria es un importante paso adelante en el avance de nuestro proyecto QB2», dijo Don Lindsay, presidente y CEO de Teck. «QB2 será una operación de alta calidad, de bajo costo y de larga duración con un importante potencial de expansión que aumentará sustancialmente la producción de cobre de Teck y generará un valor considerable durante muchos años».
La minera agregó que «se espera que el proyecto QB2 sea un activo de primer nivel en la cartera de Teck, con bajos costos de sustentación, una vida útil de la mina permitida inicialmente de 25 años que utiliza sólo una cuarta parte de las reservas y recursos, y un potencial significativo para futuro crecimiento. La aprobación del EIA es un paso clave hacia una posible decisión de sanción de la inversión, la que podría considerarse en el cuarto trimestre de 2018» aseguró. Teck espera recibir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) el segundo semestre de 2018.
Hasta donde se sabe, QB2 incluye la construcción de una nueva planta concentradora, un depósito de relaves, infraestructura para el transporte de concentrado y agua de mar, e instalaciones para recibir, filtrar y enviar concentrado. Respecto a la mano de obra, se requerirá entre 9.000 y 11.000 empleos estimados durante el periodo de más alta demanda de la construcción y más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante la operación.
Teck posee el 90% de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca SA, como consecuencia de una participación adicional del 13,5% mediante la compra de Inversiones Mineras SA, una empresa chilena privada en abril de 2018. La Empresa Nacional de Minería, ENAMI, posee una participación accionaria preferente del 10% en QBSA, lo que no requiere que ENAMI financie sus gastos de capital.
Quebrada Blanca es una mina a rajo abierto ubicada en la región de Tarapacá, a una altura de 4.400 metros sobre el nivel del mar y aproximadamente a 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique en la comuna de Pica. Es un yacimiento que extrae y procesa cobre supérgeno (óxidos), produciendo cátodos de cobre. Sin embargo, a mayor profundidad del rajo, el cobre que se encuentra necesita otra forma de procesamiento distinto al que se ejecuta hoy en día.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)