
La premier Mirtha Vásquez Chuquilín, aclaró que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no clausura actividades, pero sí puede realizar el seguimiento y control de los planes de cierre de minas. “Estamos claros que la PCM no clausura actividades, pero nosotros sí lo que hicimos fue decir que hay planes de cierre de minas y nosotros vamos a hacer el control”, señaló.
También admitió que las condiciones de inversión en el Perú no son las mejores. “Sé que hay desconfianza del lado de los inversionistas, pero no se puede reducir este tipo de situaciones a mineros y antimineros. Quiero reafirmar mi identidad no como antiminera sino como pro derechos de las poblaciones. Quiero que avancemos en el diálogo y sin estigmatizaciones”, dijo.
La titular de la PCM también especificó que el Ejecutivo no está desconociendo los acuerdos con las comunidades de Ayacucho. “El Ejecutivo no está desconociendo los compromisos a los que hemos llegado, nosotros trabajaremos en lo acordado que son tres cosas fundamentales”, dijo.
Precisó que se acompañarán los planes de cierre de minas, se trabajará el tema ambiental y de delimitación de cuencas que se está trabajando con la Autoridad Nacional del Agua.
Sostuvo que el Gobierno ha heredado más de 200 conflictos sociales en todo el país y que para atenderlos, el Estado está asumiendo un rol diferente. “Esta es una etapa en la que el Estado asume un rol diferente del que ha tenido tradicionalmente, ya no vamos a ser un Estado solo tramitador, vamos a ser un Estado fiscalizador y además un Estado que atiende las demandas de la población”, enfatizó.
Refirió que “cuando estuvimos en Ayacucho anunciamos que seguiremos con los planes de cierre que tienen las empresas, no hay cierres unilaterales y cerrar una mina no es un hecho de un día para otro, sino es progresivo”. Subrayó que las empresas pueden seguir pidiendo sus autorizaciones y estas tienen que pasar por una evaluación incluso con participación ciudadana.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)