Mirtha Vásquez: Este Gobierno hará realidad el gasoducto del sur

Mirtha Vásquez: Este Gobierno hará realidad el gasoducto del sur

“Somos conscientes de la importancia de la inversión privada para impulsar el crecimiento económico y para generar empleo y mayores ingresos a las familias peruanas”, dijo Mirtha Vásquez durante su discurso para solicitar el voto de confianza del Congreso. “Por eso, nuestro objetivo es promover las condiciones que sean necesarias para que la inversión privada continúe no solo aumentando y beneficiando a más peruanos”.

En esta apuesta por una mayor inversión privada, Mirtha Vásquez sostuvo que su gabinete y el gobierno del presidente Castillo quieren “contribuir a una mayor redistribución de los beneficios del crecimiento económico con proyectos como la culminación del gasoducto del sur que nuestro gobierno hará realidad”. Sostuvo que el gas peruano debe “servir prioritariamente para que los hogares del país —especialmente aquellos ubicados en el sur andino peruano— accedan a una energía más limpia y barata”. 

El gobierno ha conformado la Comisión Multisectorial que estudiará la situación del gas natural en el Perú, con el fin de evaluar la ampliación de las reservas, el desarrollo de la infraestructura en diversas regiones del Perú y los mecanismos que permitan la masificación de este recurso. 

“En el primer día de mi gestión presidí la instalación de la Comisión, que ya se encuentra trabajando. Así, ratificamos el compromiso del gobierno de garantizar el acceso universal al gas natural, en condiciones legales y contractuales beneficiosas para la nación”, refirió la presidenta del Consejo de Ministros.

“Al mismo tiempo, nuestro objetivo es promover la sostenibilidad ambiental a través de inversiones privadas en generación de energías renovables, lo cual nos permitirá contribuir al logro de las metas nacionales en materia de carbono neutralidad al 2050 y de mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 40%”. 

Mirtha Vásquez refirió que impulsará 21 proyectos de electrificación rural, que representan una inversión de S/354.5 millones y permitirán beneficiar a más de 91,000 habitantes de 977 localidades en las regiones Áncash, Apurímac, Ayacucho y Cajamarca. 

También manifestó que elaborará la Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el fin de consolidar una “visión nacional para el desarrollo estratégico y sostenible de este sector”. “También se impulsará una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal que brinde soluciones definitivas a los problemas de la minería de pequeña escala y no siga estableciendo medidas temporales para su formalización”, acotó.

Reveló que en su primera semana al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros “nos hemos reunido con empresas privadas que tienen los mayores compromisos de inversión en curso”. Algunas de ellas son la empresa operadora del Aeropuerto Jorge Chávez, los concesionarios de los principales puertos del país, la empresa minera que construye Quellaveco en Moquegua y con empresarios que tienen compromisos tangibles en agroindustria en La Libertad.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)