Minsur: «Tomará entre 8 y 10 años saber si el yacimiento Nazareth es rentable o no»

Minsur: «Tomará entre 8 y 10 años saber si el yacimiento Nazareth es rentable o no»

Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Minsur, aseveró en una entrevista con RTV  que el descubrimiento del yacimiento Nazareth, en los alrededores de su unidad minera San Rafael, en Puno, es aún un proyecto en proceso y es por tanto prematuro afirmar que sea el futuro de la empresa. 

Sostuvo que el comunicado, al que tuvo acceso este medio, era interno y en él se daba cuenta de un hecho puntual: el área de Exploraciones de la empresa confirmó el hallazgo de  un depósito rico en estaño en Nazareth. En efecto, el CEO de la empresa Juan Luis Kruger afirmó que se trata de un yacimiento minero «de clase mundial».

Precio del estaño.

Sin embargo, y según Quijandría, el segundo paso en Minsur yace ahora sobre los hombros de su área de Proyectos. Esta deberá hacer los cálculos y determinar al final si Nazareth, a pesar de sus grandes cantidades de estaño, es un proyecto económicamente viable. «Estos estudios duran entre ocho y diez años, esta es la realidad del sector minero», refirió el vocero de la minera peruana que produce estaño en San Rafael, oro en Pucamarca y prontamente cobre en Mina Justa. 

Nazareth, por tanto, es por ahora una posibilidad antes que una realidad. Es una gran posibilidad de desarrollo, pero desde el punto de vista empresarial toca determinar la ingeniería que se usará, los costos asociados a la explotación y añadir además las proyecciones del precio de la tonelada de estaño, que no estable. Actualmente la tonelada de estaño supera los US$17.000, según la Bolsa de Metales de Londres.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)