
Para el máximo ejecutivo de la minera peruana Minsur, los principales desafíos y retos de la industria están bajo la alfombra familiar. “Los tenemos en casa”, dijo Juan Luis Kruger, CEO de la empresa, en el CRU Peru Metals & Mining Summit 2018, desarrollado en el hotel Atton de San Isidro.
“Lo que observamos hoy en el mundo es un inmenso apetito por financiar proyectos mineros”, refirió el ejecutivo de la tercera productora mundial de estaño. “Hoy hay capital, voluntad e interés de los inversionistas por financiar proyectos mineros. No podemos dejar pasar esta oportunidad de oro”, apostilló Kruger.
El ejecutivo de la empresa del Grupo Breca aseveró que la minería es el motor del país “ y lo seguirá siendo por los próximos veinte o treinta años”.
A juicio de Juan Luis Kruger, Perú tiene el potencial para, en algún momento, convertirse en el primer productor de cobre del planeta y superar a Chile. “No tenemos que descubrir más yacimientos; están todos allí y hace varias décadas”, mencionó. “La reflexión es por qué no podemos poner en valor esos proyectos”.
Entre muchas razones, para Kruger el motivo principal de la demora de los proyectos guarda relación con el marco regulatorio peruano para la industria minera. Desde el punto de vista del CEO de Minsur, la industria minera en el país está innecesariamente sobrerregulada. “En los últimos siete años se han incrementado en más de diez veces el número de regulaciones y normas que afectan al sector minero”, declaró un evidentemente preocupado Kruger. “Hoy para poner solo un taladro de exploración puede tardar hasta dos años”.
El ejecutivo de la empresa del Grupo Breca aseveró que la minería es el motor del país “ y lo seguirá siendo por los próximos veinte o treinta años”. “No digo que la minería sea el único motor de desarrollo del país, pero sí el principal”, aclaró.
Actualmente, Minsur trabaja en la ampliación de la capacidad de producción de su mina de estaño San Rafael; también acaba de iniciar la construcción del proyecto de cobre Mina Justa, con su socia chilena Copec.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)