Minsur programa invertir US$75M para ampliar en 15 años vida útil de su subsidiaria Raura

Compañía Minera Raura ha presentado su proyecto Modificación del EIA-d de la U.M. Raura al Senace ayer domingo 8 de setiembre. En este plan minero la empresa planea invertir US$75 millones “considerando la etapa de construcción, operación y cierre”, informa la empresa.

La Modificación del EIA-d de Raura permitirá ampliar la vida útil de la mina en aproximadamente 15 años, esto asociado básicamente a la nueva capacidad de las instalaciones para la disposición de relaves.

El proyecto comprende además la definición de un plan de minado para un período de aproximadamente 15 años, a partir del cual se realizarán 151 km de labores subterráneas horizontales y 20 km de labores subterráneas verticales.

La extracción del mineral, indica Raura, “se continuará realizando mediante los métodos de minado subterráneo denominados sublevel stoping, bench and fill, corte y relleno ascendente, acumulación provisional, y los sistemas de explotación trackless y convencional”.

Para el manejo de los relaves la mina requerirá contar con dos nuevas instalaciones para su disposición final, ya que las etapas 4 y 5 del depósito de relaves Nieve Ucro II tienen una vida útil conjunta de 34 meses. Estos nuevos depósitos, denominados Nieve Ucro y Santa Rosa, serán diseñados para el almacenamiento de relaves filtrados; será necesaria también la implementación de una planta de filtrado de relaves.

La minera filial de Minsur también planea la instalación de otros componentes auxiliares.

Compañía Minera Raura S.A.  titular de la Unidad Minera Raura, la cual se ubica en el distrito de San Miguel de Cauri, perteneciente a la provincia de Lauricocha, región Huánuco (en la zona norte); y en el distrito de Oyón, perteneciente a la provincia de Oyón, región Lima (en la zona sur).

Está clasificada como mediana minería. Realiza la explotación de minerales de cobre, plomo, plata y zinc para la obtención de concentrados de cobre, plomo y zinc, con bajos contenidos de plata. 

El programa de explotación subterránea (minado) es de aproximadamente 82,000 toneladas métricas secas mensuales, siendo los minerales procesados en la planta concentradora que tiene una capacidad autorizada de 3,000 toneladas métricas por día, y los relaves se disponen en el depósito de relaves Nieve Ucro II. Además Raura se abastece de energía por medio de una línea de transmisión eléctrica de 33 kV proveniente de la central hidroeléctrica Cashaucro.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)