Minsur prepara mejoras para sistema de recuperación de carbón fino en mina de oro Pucamarca

Minsur ha programado ciertos cambios en su operación Pucamarca, productora de oro asentada en la región Tacna. Uno de ellos es la mejora del sistema de recuperación de carbón fino. El carbón fino es un subproducto que se genera durante el movimiento y transferencia de carbón en los procesos de adsorción, desorción y regeneración de carbón; se extrae mediante el uso de zaranda y un filtro prensa para carbón fino, explica la empresa en su Segundo Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la Unidad Minera Pucamarca, presentado al Senace el 28 de diciembre.

Por tanto, Minsur proyecta instalar en la unidad minera Pucamarca un segundo filtro prensa, con la finalidad de incrementar la recuperación del carbón fino, «reduciendo de esta manera el envío de este hacia el PAD y por consiguiente evitar la readsorción de los contenidos metálicos disueltos en el PAD de Lixiviación (pre-robbing)». 

Alega Minsur que esta propuesta se adecua a lo dispuesto en la Resolución Ministerial No. 120-2014-MEM/DM, específicamente en su inciso C1, numeral 6 Planta de Procesamiento: “Modificación de su extensión no mayor o igual al 20% de su extensión y/o capacidad aprobada o introducción de mejoras tecnológicas o se sustitución de equipos”. Actualmente el carbón fino generado en la planta ADR de Pucamarca es recuperado mediante un filtro prensa de placas.

La minera del Grupo Breca también planea mejorar el sistema de ablandamiento de agua industrial. La propuesta consiste en reducir el contenido de carbonatos presentes en el agua industrial que se utiliza en los procesos de desorción y reactivación química del carbón y disminuir, de esta manera, la precipitación de carbonatos en el carbón activado, tuberías y sistema de calentamiento. Minsur precisa que la deposición de carbonatos que precipita en el área superficial del carbón disminuye la capacidad de adsorción del oro y plata.

La empresa también consigna cambios en el diseño del PAD de lixiviación, mejoras en el sistema de retorta, una nueva antena repetidora de radio, nuevo depósito de mineral de baja ley, oficinas y otros. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)