La compañía minera Minsur se alzó nuevamente con el Premio Nacional de Minería, máximo galardón del sector otorgado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú durante el Perumin. Dicha distinción la obtuvo Belisario Pérez Chávez con su investigación “Rumbo a cero accidentes, gestionando eventos de alto potencial en minería”.
El premio fue entregado por el presidente del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), Miguel Cardozo, en la clausura de la feria, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Cerro Juli del 16 al 20 de setiembre de 2019.
Estrategia para reducir los accidentes mortales en minería por Ing. Belisario Pérez de @Minsur_Oficial en Congreso Nacional de Gestión del Riesgo en Seguridad Minera @MinMinas @MintrabajoCol pic.twitter.com/iN2EMjHQrI
— Mineriapps (@Mineriapps) August 15, 2019
El trabajo ganador se orientó a lograr cero accidentes de trabajo en las empresas mineras – metalúrgicas de la división minera Breca. La importancia del proyecto radica en la integración de estándares de seguridad para prevenir la fatalidad en eventos no deseados, con el involucramiento de la alta dirección.
Orlando Terreros, gerente de división y servicios de Epiroc, aseguró que el ganador podrá visitar sus instalaciones para conocer cómo desarrollan la tecnología y el equipamiento que ofertan al sector minero y de infraestructura.
Compitieron en el Premio Nacional de Minería más de 500 trabajos técnicos. De estos, 108 fueron seleccionados para exponer sus proyectos en el primer Foro TIS, que se llevó a cabo en las salas Chachani I, II, III y IV del presente Perumin, y 72 de los trabajos participantes fueron exhibidos en “torres digitales con pantallas táctiles”.
Miguel Cardozo, vicepresidente del IIMP, también entregó los reconocimientos a cada una de las categorías que tuvo el Foro TIS. En la categoría Investigación y Tecnología Minera, Yhim Cerrón Piñas, gerente de Operaciones de Nexa Resources Perú S.A.A. con su estudio “Performance de los equipos cero emisiones en minería subterránea complejo Pasco”.
En Gestión Ambiental, Pablo Espinoza Tumialán, metalurgista senior de investigaciones de la Empresa Administradora Cerro S.A.C. con su investigación “Recuperación selectiva de metales en aguas ácidas, Cerro de Pasco”. Renzo Valdez Villalobos, gerente legal de Contratistas Generales en Minería JH S.A.C., ganó en la categoría Legal y Tributario.
También fueron distinguidos en sus respectivas categorías representantes de la Minera Zafranal (en la categoría Geología y Exploraciones), Minera Coimolache (Economía Minera), Nexa Resources, otra vez (Procesamiento de Minerales) y WIM Perú (Gestión Social).
La mina San Rafael (Minsur) ha descubierto recientemente nuevos yacimientos de estaño equivalentes a US$7,000 millones (350,000 toneladas), tras la inversión de US$106 millones en exploración. Está ubicada en la región Puno. Desde 1977 opera como Minsur S.A. y hoy produce el 10% del estaño del mundo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)