
El mantenimiento mensual que se realizó en la fundición de Pisco tuvo repercusión en los números de Minsur. La empresa, perteneciente al Grupo Breca, arguyó que la producción de estaño refinado disminuyó en 9% durante el segundo trimestre del 2019, como resultado de los menores días de operación acontecidos por las actividades de mantenimiento ejecutadas en el horno de Ausmelt hasta la segunda semana de abril.
De igual manera, el citado mantenimiento, que se inició a mitad de marzo y culminó en la primera mitad de abril, incidió también en la aminoración del estaño refinado durante el primer semestre del 2019. En este período, la producción decayó 1% a 8,587 toneladas. Sin embargo, en este mismo período, el costo por tonelada tratada se redujo en 14% a US$ 63, mientras que el cash cost por tonelada tratada decreció en 2% a US$ 8,674.
Resultados positivos se apreciaron en la unidad operativa San Rafael. En el segundo trimestre el volúmen estaño se incrementó en 5%, debido principalmente a un mayor volumen de mineral procesado en la planta concentradora (+3%) y a una mayor recuperación (+2%). Este desempeño impactó en las operaciones del primer semestre, pues en este período la producción aumentó en 14%, totalizando 10,117 toneladas.
Respecto al Capex (inversiones de capital que generan beneficios) ejecutado en ambos períodos se observaron resultados contrarios. En el segundo trimestre, Minsur incrementó en 37% su presupuesto para San Rafael (US$ 3.3 millones); no obstante, en el primer semestre el monto se redujo en 32% (US$ 4.5 millones).