
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, resaltó algunas de las nuevas inversiones en minería que ya están en curso o que lo estarán próximamente a partir del 2022.
Antes, recordó que la inversión del proyecto Quellaveco, de US$ 5 500 millones, está por terminarse en los primeros meses del 2022 y que el proyecto está en fase de desescalamiento.
«Llegaron a tener 20 000 trabajadores en la construcción; eso ya está replegándose, porque la construcción está en la última fase», precisó.
Dicho eso, resaltó que Yanacocha Sulfuros, a diferencia de Quellaveco, con una inversión por un total de US$ 2 100 millones, está en su primera etapa de inicio y que ya está en operación la parte de la construcción. «Ya la inversión está avanzando», subrayó.
Asimismo, indicó que hace dos días recibieron a los directivos la mina Zafranal; dijo que el proyecto minero de cobre Zafranal efectivamente está avanzando en sus planes y que ya ha presentado su Estudio de Impacto Ambiental completo. De esta manera, este proyecto empezaría su construcción el próximo año tras aprobación de su EIA.
«Están programando que eso (el EIA) puede estar aprobándose en agosto o setiembre. Van a estar en toda esta parte de hacer la evaluación, incluyendo lo que es la participación ciudadana de ese estudio de impacto ambiental, y a partir de ahí comenzaría a desarrollarse esta inversión», detalló.
Francke subrayó que existen además otras inversiones mineras que están en curso y que la exploración minera ha reportado un avance.
«De hecho la inversión en exploración minera, que es la semilla del desarrollo minero en el Perú este año está aumentando entre 30% y 40% este año», dijo.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)