
Ministro Mendoza: Para 2021 existen «las condiciones» para crecer 10%, «la tasa más alta desde 1994»
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, sostuvo que para el 2021 se han «establecido las condiciones para lograr un crecimiento de 10%, la tasa más alta desde 1994», en un contexto de mayor operatividad de los sectores económicos y un entorno internacional favorable caracterizado por los altos precios de las materias primas y recuperación de nuestros socios comerciales.
Durante su exposición en CADE Ejecutivos, ratificó que la economía peruana se encuentra en proceso de «rápida recuperación», lo cual se refleja en una menor contracción del PBI en octubre (-3,8%) en comparación con lo registrado a inicios de la pandemia (-16,3% en marzo y -39,2% en abril), así como en una mejora continua de los indicadores adelantados. Esta recuperación coincide con la reanudación de actividades implementada por el Gobierno y el Plan Económico frente al covid-19.
El ministro presentó una serie de indicadores que muestran que la actividad económica continuará dinámica en los próximos meses. Al respecto, indicó que la inversión pública ha estado impulsando la recuperación económica desde el último trimestre del 2020. En efecto, la inversión del gobierno general registró un crecimiento de 3,1% en octubre, 23,8% en noviembre y 18,5% en diciembre respecto a los mismos meses del 2019, superando la ejecución de meses pre-pandemia.
Sostuvo que, en lo que va del mes de enero, la producción de electricidad registró la primera tasa positiva desde febrero 2020. Asimismo, las importaciones de bienes totales crecieron 14,4% en diciembre, segundo mes de crecimiento consecutivo.

Recuperación económica
Para 2021, destaca la recuperación de la inversión tanto pública como privada y el mayor consumo de las familias que serán el soporte de la recuperación económica, refirió el Ministerio de Economía y Finanzas. Además, la implementación del plan de vacunación será clave para la mejora de las expectativas, el optimismo de la población y sobre todo para la aceleración de la recuperación de la economía, dado que reduce la probabilidad de implementar medidas restrictivas para contener un eventual avance del COVID-19.
En materia de política fiscal, luego de superada la pandemia, uno de los retos principales e inmediatos, no solo en Perú, será reducir gradualmente el déficit fiscal. En la CADE Ejecutivos 2020, el ministro Mendoza participó de la sesión “Reactivación de Cara al 2021” junto al presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)