
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, anunció que su sector suscribirá convenios con el Ministerio de Defensa para instalar puentes y unir a los pueblos más alejados del país. Afirmó que estos programas empezarán a aplicarse en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
En conferencia de prensa realizada luego de la primera reunión del actual Consejo de Ministros, Silva explicó que el gobierno considera que es “conveniente” empezar a implementar estos programas de desarrollo en el VRAEM para que los agricultores y campesinos de estas regiones “tengan más oportunidades y puedan alcanzar una mejor calidad de vida”.
Lass acciones que se ejecutarán será “mejorar la pista de aterrizaje del aeropuerto de Pichari y también trabajar intensamente para la conexión mediante puentes terrestres que permitan las transitabilidad de las personas y carreteras de penetración para llegar a los lugares más alejados y dinamizar las actividades económicas e impulsar el desarrollo”, dice el comunicado. “De esa manera estaríamos empezando a dar un mejor nivel de vida y desarrollo al VRAEM que ha estado más de 40 años en emergencia”, dice el comunicado.
Afirmó que “varios” gobernadores regionales habían opinado que es necesaria una pronta intervención en el VRAEM y también transcendió que en los próximos días se realizarán reuniones de coordinación entre autoridades regionales y locales del VRAEM con funcionarios del MTC y del Ministerio de Defensa.
El VRAEM es conocido por ser una región productora de hoja de coca. Según el Observatorio de Drogas del Perú, en enero de 2022, los precios promedio a nivel nacional de la hoja de coca, PBC y clorhidrato de cocaína registran ligeras alzas con respecto al mes anterior en 1.0%, 0.5% y 2.9%, respectivamente. El VRAEM produce miles de hectáreas de hojas de coca al año y su principal destino es la elaboración de cocaína, aunque también produce cacao, frutas y café.