Ministro Ísmodes sobre Tía María: «El desarrollo del país depende de estos proyectos»

En las vísperas de un paro en la provincia de Islay, región Arequipa, por el otorgamiento de la licencia de construcción para el proyecto Tía María, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, acudió a un programa televisivo para ser cuestionado. Acudió al programa Cuarto Poder hoy domingo para seguir reforzando el discurso del Ejecutivo: el diálogo por sobre todas las cosas con los que se oponen al emprendimiento minero de US$1,400 millones.

Dejó el ministro algunas frases que resumen el razonamiento gubernamental: «El desarrollo del país depende de las inversiones y de estos proyectos», precisó Ísmodes Mezzano con respecto a Tía María. «No podemos decirle no a un proyecto sin antes conversar y aclarar inquietudes», añadió en un tono conciliador, para posteriormente invocar a las autoridades a «enfocarnos en el tema técnico» y para que «la riqueza del subsuelo» genere «riqueza en la superficie».

El discurso de Francisco Ísmodes es el del llamado a la plática informada y propagada por el Ejecutivo por todos los medios la semana pasada.   El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, insistió en que el «diálogo es el camino a la democracia» y ratificó que el Gobierno está comprometido para establecer un espacio de entendimiento con las poblaciones que han mostrado su rechazo tras otorgarse la licencia de construcción a la empresa Southern Copper Corporation, para el proyecto minero Tía María. «Creo que es bastante claro que un proyecto como este pueda sumar al desarrollo de la región, sin embargo creo que es absolutamente legítimo que haya inquietudes que tenemos que absolver».

Southern Copper ha reiterado que Tía María no tendrá impacto alguno en el valle de Tambo, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa, porque la empresa «nunca tomará o devolverá agua al río Tambo». «No vamos a estar en el valle, no vamos a usar agua del río tampoco ni devolver nada allí, no vamos a perjudicar la actividad agricultura sino al contrario», mencionó su vicepresidente de Finanzas Raúl Jacob. 

En contra del proyecto se han manifestado repetidamente autoridades de Arequipa, salvo el vicegobernador regional. En declaraciones al diario Correo, Walter Gutiérrez Cueva se mostró a favor de la inversión minera en la región y particularmente del proyecto de Southern Copper. El funcionario admite que existe una gran necesidad de la inversión minera para generar proyectos y obras no solo en la región, sino especialmente en la provincia de Islay. «Yo respeto la posición del gobernador, pero en mi opinión Tía María sí debe ir, y el pueblo tiene que entender que no se trata de un capricho sino de una necesidad», sostuvo Gutiérrez.

Tía María es  el segundo proyecto minero más grande de Arequipa, luego de Pampa de Pongo. Procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de alrededor de 3 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.

Tía María contará con una planta desalinizadora de agua de mar que se instalará al norte del poblado de Mejía, en el sector de playa de la provincia de Islay, en Arequipa. Esta será una planta desalinizadora por ósmosis inversa y tomará el agua directamente del mar.El agua de mar se extraerá mediante una tubería que ingresa 450 metros mar adentro y a 15 metros bajo la superficie de las aguas. La capacidad de tratamiento de la planta para producir agua desalinizada será de alrededor de 20,000 m3 /día, según información proporcionada a esta revista por la minera Southern.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)