Ministro Ísmodes espera que en 2019 se concreten inversiones en Zafranal (US$1,200 mlls.) y Haquira (US$2,800 mlls.)

Ministro Ísmodes espera que en 2019 se concreten inversiones en Zafranal (US$1,200 mlls.) y Haquira (US$2,800 mlls.)

El ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes reveló hace poco que el país espera conseguir inversiones en minería del orden de los US$21,000 millones en los próximos tres años. El próximo año el ministro, citado por Bloomberg, sostuvo espera las inversiones de Teck Resources en Zafranal (US$1,200 millones) en Arequipa  y Haquira (US$2,800 millones)  de First Quantum en Apurímac.

La inversión minera en el segundo productor de cobre, zinc y plata del mundo, que ha crecido 6.3% en agosto último.

La inversión privada en el Perú ha crecido de forma continua en los últimos ocho meses. Y este hecho no ha pasado desapercibido para el medio extranjero Bloomberg, quien sostiene que el ruido político que amenazaba con descarrilar las inversiones en minería se ha ido sosegando.

En los últimos dos años, Perú ha tenido cuatro ministros de Energía y Minas y diversas comunidades han bloqueado los caminos de acceso a varias operaciones de cobre. Pero todo parece haber mejorado para el sector en Perú. Desde junio, Anglo American, Minsur y Alumium Corp. de China han aprobado grandes inversiones como Quellaveco (US$5,300 millones), Mina Justa (US$1,600 millones) y la ampliación de Toromocho (US$1,300 millones).

La inversión minera en el segundo productor de cobre, zinc y plata del mundo, que ha crecido 6.3% en agosto último, según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas, se ha recuperado. E  agosto se invirtieron US$395 millones en el sector; solo para desarrollo y preparación las empresas mineras destinaron US$63 millones, el monto más alto en cuatro años.

Ricardo Labó, ex viceministro de Minas, declaró a Bloomberg que “Perú tiene un potencial geológico del que otros países carecen, pero el ruido político distrae del cambio; no se puede tener ministros y viceministros distraídos cuando deberían estar enfocados en asuntos vitales como reducir los trámites”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)