Ministro Ísmodes considera necesario implementar gasocentros en Cusco para abastecer a vehículos

Ministro Ísmodes considera necesario implementar gasocentros en Cusco para abastecer a vehículos

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Francisco Ísmodes planteó la necesidad de implementar gasocentros en Cusco para abastecer de gas a vehículos. Agregó que ello fomentará la conversión de los vehículos de diésel a gas natural y generará ahorros importantes a los transportistas y taxistas.

En ese sentido anunció un convenio con el gobierno regional del Cusco para impulsar esta iniciativa que, consideró, permitirá a los transportistas cusqueños contar con gas vehicular.

“Tenemos que trabajar en impulsar la instalación de gasocentros y la conversión de autos. Lo que queremos es generar más beneficios para más peruanos”, indicó tras ratificar en la Ciudad Imperial que llevar gas al sur del país es de máxima prioridad para el gobierno y que para ese propósito trabaja en concretar el proyecto del Sistema Integrado de Transporte de Gas -SIT GAS (ex gaseoducto del sur) y el proyecto “Siete Regiones”.

El ministro Ísmodes Mezzano, quien estuvo en la Ciudad Imperial explicó a las autoridades, sociedad civil y a la población cusqueña los trabajos que viene realizando su sector para hacer que el gas de Camisea beneficie a las regiones del sur. En ese sentido, participó en el foro denominado “Principales alternativas de masificación del gas de Camisea en el departamento de Cusco”.

El titular del sector explicó que el proyecto “Siete Regiones” prevé abastecer de gas natural a Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali y Junín; y debe ser adjudicado en julio de este año.

“Es importante el desarrollo del ducto de gas al sur, cuyos alcances se evalúan en estos momentos porque el proyecto ha cambiado. Antes se trataba del gasoducto al sur, que era 100% financiado por privados y parte con un cargo en los recibos de luz. Este nuevo ducto al sur (proyecto SIT Gas), es una iniciativa cofinanciada por el Estado para que se tengan tarifas asequibles”, remarcó durante el foro.

En el foro sobre masificación del gas también participaron el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, congresistas de la región y representantes de la sociedad civil, de los colegios profesionales, entre otros.

MEM formará una Comisión Técnica integrada por sus especialistas y los del Gobierno Regional, como parte del Convenio de Cooperación interinstitucional para el aprovechamiento del gas en la región»

En otro momento, Ísmodes Mezzano planteó la formación de una Comisión Técnica integrada por especialistas del MEM y del Gobierno Regional, como parte del Convenio de Cooperación interinstitucional para el aprovechamiento del gas en la región, con la intención de transparentar la información y que exista la plena certeza que esta vez sí llegará el gas al sur del país.

A su turno, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, resaltó que la meta del Gobierno es llegar a 1.5 millones de hogares usuarios del gas natural al 2021, pero “queremos llegar a los 4 millones de hogares (en el 2030), para lo cual se impulsan proyectos de masificación, como Siete Regiones y el SIT Gas para el Sur.
Costo del GLP.