
El ministro de Energía y Minas, Luis Incháustegui, en una entrevista concedida al diario Correo, afirmó que habrá un bajón de la inversión en los proyectos que están en cartera y si en 2019 se reportaron desembolsos por US$6,000 millones por el avance de Mina Justa, Quellaveco y Ampliación Toromocho, ahora proyectan que alcanzará los US$ 4,800 millones.
“Dentro de nuestras prioridades está impulsar los proyectos mineros que están listos para iniciar operaciones; seguir con los que están en construcción, como Mina Justa, Quellaveco y la ampliación de Toromocho”, remachó el ministro. “Queremos reforzar para que las operaciones mineras puedan operar al 100%. En electricidad, la electrificación rural es nuestra prioridad, y en hidrocarburos es la masificación del gas”.
Sobre los nuevos proyectos, el funcionario manifestó que su deseo es enfocarse en el reporte de la Defensoría del Pueblo, que señala que hay 48 proyectos que tienen Estudios de Impacto Ambiental (EIA) aprobados; 6 tienen conflictos sociales y 42 están listos para la siguiente etapa. Sobre Tía María, proyecto de cobre en Arequipa de Southern, precisó que su prioridad “son los proyectos que no tienen conflictos sociales, pero no quiere decir que los que los tienen los vamos a dejar”.

“Algunos no avanzan por temas financieros o técnicos, están revaluando. Entre los proyectos que están listos y que queremos impulsar su inicio se encuentran Yanacocha Sulfuros, que tendrá una inversión interesante (US$2,100 millones), la empresa lo evalúa y lo más probable es que a fin del 2020 o inicios del 2021 lo apruebe y esté listo para empezar. También está San Gabriel de Buenaventura, que depende de una consulta previa; estamos coordinando, dando el apoyo, para que se concrete (con una inversión de US$431 millones) desde el 2021. El otro proyecto es Integración Coroccohuayco, de la Minera Antapaccay (de Glencore)”, añadió el ministro.
Sobre Yanacocha Sulfuros, tanto su gerente general Yuri Sáenz como el CEO de Newmont, Tom Palmer, han referido que la decisión de inversión en el proyecto se tomará en 2021.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)