Ministro Graham: «Tenemos que poner énfasis en mantener el crecimiento armónico de la actividad minera»

Ministro Graham: «Tenemos que poner énfasis en mantener el crecimiento armónico de la actividad minera»

«Tenemos que mantener la solidez macroeconómica que es el gran marco bajo el cual se desarrollan las actividades económicas», dijo esta mañana el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, en el 14° Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. «Es un trabajo de décadas, y desde el MEF vamos a poner nuestro esfuerzo en mantener este gran activo que nos ha costado a todos los peruanos».

Este es un mensaje a los mineros, pero también a los mercados, luego de que el Congreso peruano archivara un proyecto de la administración del presidente Pedro Castillo para cambiar la Constitución. «Tenemos que poner énfasis en mantener el crecimiento armónico de la actividad minera, vinculado a un desarrollo productivo. Es importante el fomento de la inversión, reglas claras y la atención temprana de los conflictos sociales», dijo. «Para atender estos puntos, vamos a aprobar un paquete de inversiones descentralizadas con especial énfasis de zonas mineras, con el objetivo de agilizar la ejecución de inversión pública en estas zonas».

Para el ministro Graham, consciente de la importancia de la industria minera para la economía peruana pues aporta el 12% del PBI y más del 60% de las exportaciones, además de miles de millones en impuestos cada año, la actividad debe ser fomentada. «También estamos trabajando en mejoras de la normatividad para agilizar los permisos de exploraciones mineras. Necesitamos hacer un trabajo multisectorial, por eso vamos a asignar mayores recursos a la ANA, al Sernanp y al Serfor», anunció.

El funcionario sostuvo que el MEF también asignará  mayores recursos a «entidades fiscalizadoras como OEFA,  Sunafil y Osinergmin para que puedan emitir sus opiniones a tiempo». «Estamos asignando S/10 millones a estas entidades con el objetivo de que tengan los recursos necesarios».

La minería representa el 12% del PBI y su producción se ha cuadruplicado con una generación de casi 240,000 empleos directos. El entorno internacional es favorable y esa es una gran oportunidad para seguir creciendo en esta actividad, dijo el titular del MEF. «Vamos a desplegar un equipo especializado de destrabe de las inversiones para apoyar a los gobiernos subnacionales en la ejecución de proyectos financiados con recursos del canon y mejorar el bienestar de la población de las zonas de influencia minera», añadió.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)