Ministro Francisco Ísmodes sostiene que Perú necesita actualizar su política energética

Ministro Francisco Ísmodes sostiene que Perú necesita actualizar su política energética

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo que existe la necesidad de actualizar la política energética peruana tanto como su marco regulatorio, que se encuentran sin cambios importantes desde el 2006, para solucionar el problema del mercado eléctrico y mejorar la evolución de dicho sector. “Necesitamos promover inversiones sostenibles y modernizar el sistema”, subrayó el funcionario durante su participación en VII Congreso Internacional Día de la Energía.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló que el Estado plantea una reforma integral del sector eléctrico, que consiste en actualizar el estudio realizado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (2016) y desarrollar una propuesta de Política Energética al 2030. “Entre los lineamientos del estudio a implementar figuran incentivar las inversiones en nuevos proyectos de generación eléctrica; promover la competencia de todas las tecnologías de generación y la identificación de mecanismos regulatorios que garanticen la adecuada formación de los precios spot, entre otros”, remarcó el ministro Ísmodes.

El titular del MEM también indicó que su gestión impulsa la competitividad de las energías renovables.

Durante su presentación también afirmó que más de 78% de la producción nacional de energía se genera en la zona centro del país y que el uso del gas natural se ha incrementado significativamente en la producción eléctrica. Sobre la evolución de la demanda, el ministro comentó que el país cuenta “con un sistema de transmisión troncal reforzado que permitirá atender el crecimiento de la demanda”.

El titular del MEM también indicó que su gestión impulsa la competitividad de las energías renovables (RER), con iniciativas como la emisión del decreto supremo que establece la metodología para reconocer potencia firme a las centrales de generación eólica y solar, documento que actualmente “se encuentra en prepublicación”.

Siguiendo esa misma línea argumental, el funcionario dijo que su despacho  estudia el posible incremento de inversiones en energías RER, pero sin necesidad de plantear más subastas para aumentar la fuente de renovables en la matriz energética.

Interconexión con países vecinos

El ministro Ísmodes también habló de la importancia de la interconexión eléctrica con Ecuador, iniciativa que conllevará al aprovechamiento de la complementariedad hidrológica de ambos países y a la reducción del consumo de combustible diésel en la generación eléctrica del SEIN.

Sobre similar proceso con Chile indicó que este incrementaría la confiabilidad de suministro en la zona sur del Perú́, corregiría la congestión del enlace centro-sur y mejoraría la estabilidad del SEIN. Asimismo, promovería un mayor uso de fuentes renovables de la zona y la menor contaminación.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)