Ministra Vilca, en busca de vitaminas para inversiones en exploración minera

Ministra Vilca, en busca de vitaminas para inversiones en exploración minera

La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, sostuvo en Toronto, Canadá, una serie de reuniones con importantes representantes de instituciones públicas y privadas. El objetivo de la titular del Minem en en PDAC 2020 es agilizar la ejecución de exploraciones mineras en el Perú.

Resaltó la funcionaria, según un comunicado de prensa institucional, que la actual cartera de proyectos de exploración peruana contempla 64 iniciativas que representan una inversión cercana a los US$ 500 millones y que su objetivo es catapultar la ejecución de ese paquete,  fomentar nuevas inversiones en este ámbito.

En total, son 18 proyectos de exploración de cobre contemplados en la cartera que representan una inversión de US$262 millones. A este grupo pertenecen proyectos como Chapitos (Arequipa) con US$83 millones, Zafranal (Arequipa) con US$47 millones y Pampa Negra (Moquegua) con US$45 millones para actividades de exploración.

En cuanto al oro, el informe revela que existen 21 proyectos con una inversión calculada en US$90 millones. Le sigue la plata, con un con un total de 13 proyectos y una inversión conjunta de US$82 millones.

En cuarta posición se encuentra el zinc con ocho proyectos y US$27 millones de inversión, mientras que el estaño y plomo tienen dos proyectos cada uno.

Las inversiones en exploraciones se han desacelerado en los últimos años, al pasar de US$412,5 millones en 2018 a US$356,5 millones al cierre del año pasado.

El lunes 2 de marzo, Susana Vilca participó en la Quinta Cumbre Internacional de Ministros de Minas junto a representantes de distintos gobiernos del mundo y organizaciones vinculadas a la minería, para analizar los retos que afronta la actividad a nivel global, como es el aspecto social y la preocupación por el cuidado del ambiente.

Posteriormente, y junto a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, tuvo una agendada reunión con Victor Fedeli, ministro de Desarrollo Económico de la provincia canadiense de Ontario, para intercambiar experiencias sobre el desarrollo de la minería y fortalecer lazos comerciales.

Coincidió después con Francis Fannon, subsecretario de Recursos Energéticos de los Estados Unidos, y con representantes del Banco Mundial, a quienes les detalló las iniciativas que está impulsando el país para lograr que la actividad minera continúe creciendo sobre la base de la sostenibilidad y eficiencia.

En todas las reuniones sostenidas, la ministra informó sobre las modificaciones que está promoviendo su gestión para optimizar la obtención de licencias y permisos respetuosos de las normas de cuidado ambiental. 

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)