Minería ilegal y drogas financian al crimen organizado de Colombia en Venezuela

Minería ilegal y drogas financian al crimen organizado de Colombia en Venezuela

El Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, general Luis Fernando Navarro, dijo este fin de semana que unos 1.500 miembros de grupos del crimen organizado, entre ellos 18 jefes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y 20 jefes de bandas disidentes, operan ahora desde Venezuela. En entrevista con el diario local El Tiempo, Navarro dijo que la falta de atención y permisividad de las autoridades venezolanas en las zonas fronterizas ha facilitado que bandas criminales de Colombia encuentren refugio en el país vecino.

“Actualmente, el 75% de los jefes del ELN y 900 hombres se encuentran en territorio venezolano. En cuanto a los disidentes, el 73% de sus jefes y 500 hombres están ahí”, dijo Navarro a El Tiempo. Los disidentes son miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que abandonaron el proceso de paz iniciado en 2016 por el gobierno colombiano y la guerrilla. Estos disidentes están liderados por Iván Márquez y su movimiento ha sido apodado la “segunda Narcotalia” o “Marquetalia”.

Según el general Navarro, los disidentes y, en paralelo, el ELN, recurren a la minería ilegal y al narcotráfico en Venezuela para financiar acciones terroristas en Colombia. “Avanzan acciones de narcotráfico, minería ilegal y extorsión con la bendición del régimen venezolano. Su objetivo es desestabilizar y tener un impacto negativo en el pueblo colombiano”, dijo el general.

Además de planificar y desarrollar asesinatos selectivos, secuestros y reclutamiento forzado de menores con el objetivo final de socavar la soberanía de Colombia, Navarro dijo que las pandillas se conectan con organizaciones criminales internacionales para darles pasta básica de cocaína, a veces a cambio de armas, municiones y explosivos ilegales.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)