
El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de un comunicado conjunto, han exteriorizado una preocupación relacionada con el proceso de formalización minera en relación a los proyectos de ley N° 5881-2020 y N° 5706-2020 que serán debatidos en el pleno del Congreso de la República. Según ambas carteras, el proyecto de Ley N° 5881-2020 amplía los plazos para la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom) hasta el 30 de abril del 2021 y el pago de derecho de vigencia y penalidad y acreditación de la producción, hasta el 30 de diciembre del 2020, mientras que el proyecto de Ley N° 5706-2020 amplía el plazo de inscripción al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por 60 días calendario.

Tanto para el Minem como para el Minam, los proyectos de ley antes mencionados “no aseguran el desarrollo sostenible de una pequeña minería y minería artesanal responsable; por el contrario, podrían perjudicar a los mineros que vienen formalizándose y cumpliendo con los requisitos y exigencias que la normatividad señala, además de traer como consecuencia el deterioro del medioambiente, al incentivarse prácticas sin una adecuada planificación y sin los permisos que el ordenamiento jurídico exige para el desarrollo de cualquier actividad minera”.
Refieren ambas instituciones que “si bien los proyectos de ley se sustentan en la pandemia, el Congreso de la República debe considerar que todos estos plazos ya han sido ampliados oportunamente por el Poder Ejecutivo a consecuencia de la COVID-19”. “Nuestra invitación al Congreso es trabajar juntos y analizar las mejores alternativas para resolver los problemas ambientales y evitar tener el efecto contrario al deseado”, manifestó el ministro Gabriel Quijandría, titular del Minam. “Desde el Minem nos esforzamos por promover el desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal respetando el medio ambiente, la salud de las personas y el estado de derecho; por ello expresamos nuestra preocupación en torno a los proyectos de ley N° 5881-2020 y N° 5706-2020 impulsados por el Congreso de la República”, expresaron desde la cartera que dirige el ministro Jaime Gálvez.
El plazo de inscripción al Reinfo inició el 16 de enero y debía concluir el 7 de julio del 2020; sin embargo, atendiendo al Decreto de Urgencia N° 029-2020, el Ejecutivo decidió ampliarlo hasta el 23 de setiembre. En tanto, el plazo de presentación del Igafom inició el 2 de agosto del 2017 y debía concluir el 31 de marzo del 2019; sin embargo, fue ampliado hasta en dos oportunidades más, la última ampliación fue efectuada mediante Decreto Supremo N° 015-2020-EM que rige hasta el 31 de diciembre del 2020.
Los plazos de presentación del pago de derecho de vigencia y penalidad del año 2020 y acreditación de la producción mínima del año 2019 también se ampliaron a consecuencia de la pandemia hasta el 30 de setiembre del 2020, mediante el Decreto Legislativo N° 1483.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)