Trending Articles

Enfriamiento del consumo de cobre en China y posible alza de tasa de interés de la FED mueven la aguja del precio del metal rojo esta semana

Antapaccay forma parte de las instituciones integrantes de la nueva Plataforma Provincial Multisectorial de Defensa Civil en Espinar

Huella de carbono: Calcesur recibió de manos del Minam su segunda estrella

Komatsu-Mitsui dona maquinaria de alta tecnología para estudiantes de mecatrónica automotriz de Arequipa

Las Bambas admite que niveles de suministros críticos «siguen siendo bajos» aunque esperan producción de hasta 305.000 toneladas con Chalcobamba en operación

Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco

Enel Distribución perú inaugura nuevo centro de servicio en Mallplaza Comas

China pide a los comerciantes de mineral de hierro que dejen de acumular para enfriar precios

Fitch: Mineras que solo tienen operaciones en Perú afrontan riesgos logísticos por agitación social

Presentan proyecto de ley para modificar la escala progresiva acumulativa de la Ley de Regalía Minera

Petroperú asevera que lluvias no afectaron operaciones de arranque en Nueva Refinería Talara

Producción eléctrica a inicios de 2023 fue de 5,214 GWh a nivel nacional

«Jóvenes con Futuro»: 12 mujeres se incorporan al programa de practicantes de Minera Bateas

Así será la nueva sede del COAR Tacna que ejecutan Southern Perú y Minedu; obra presenta avance del 15%

PetroTal recupera producción de 20,000 bpd y perfora el pozo horizontal de mayor alcance del país

Lo último

Enfriamiento del consumo de cobre en China y posible alza de tasa de interés de la FED mueven la aguja del precio del metal rojo esta semana

10 marzo, 2023 0

Antapaccay forma parte de las instituciones integrantes de la nueva Plataforma Provincial Multisectorial de Defensa Civil en Espinar

10 marzo, 2023 0

Huella de carbono: Calcesur recibió de manos del Minam su segunda estrella

10 marzo, 2023 0

Komatsu-Mitsui dona maquinaria de alta tecnología para estudiantes de mecatrónica automotriz de Arequipa

10 marzo, 2023 0

Las Bambas admite que niveles de suministros críticos «siguen siendo bajos» aunque esperan producción de hasta 305.000 toneladas con Chalcobamba en operación

10 marzo, 2023 0

Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco

10 marzo, 2023 0

Enel Distribución perú inaugura nuevo centro de servicio en Mallplaza Comas

10 marzo, 2023 0

China pide a los comerciantes de mineral de hierro que dejen de acumular para enfriar precios

10 marzo, 2023 0

Fitch: Mineras que solo tienen operaciones en Perú afrontan riesgos logísticos por agitación social

10 marzo, 2023 0

Presentan proyecto de ley para modificar la escala progresiva acumulativa de la Ley de Regalía Minera

10 marzo, 2023 0
Cabecera
Main menu
  • Homepage
  • Minería
    • Minería
      Minería

      Enfriamiento del consumo de cobre en China y posible alza de tasa de interés de la FED mueven la aguja del precio del metal rojo esta semana

      10 marzo, 2023
      Leer más
      Minería
      Leer más
      Antapaccay forma parte de las instituciones integrantes de la nueva Plataforma Provincial Multisectorial de Defensa Civil en Espinar

      Antapaccay forma parte de las instituciones integrantes de la nueva Plataforma Provincial Multisectorial de Defensa Civil en Espinar

      10 marzo, 2023
      Minería
      Leer más
      Las Bambas admite que niveles de suministros críticos «siguen siendo bajos» aunque esperan producción de hasta 305.000 toneladas con Chalcobamba en operación

      Las Bambas admite que niveles de suministros críticos «siguen siendo bajos» aunque esperan producción de hasta 305.000 toneladas con Chalcobamba en operación

      10 marzo, 2023
      Minería
      Leer más
      Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco

      Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco

      10 marzo, 2023
      Minería
      Leer más
      China pide a los comerciantes de mineral de hierro que dejen de acumular para enfriar precios

      China pide a los comerciantes de mineral de hierro que dejen de acumular para enfriar precios

      10 marzo, 2023
      Minería
      Leer más
      Fitch: Mineras que solo tienen operaciones en Perú afrontan riesgos logísticos por agitación social

      Fitch: Mineras que solo tienen operaciones en Perú afrontan riesgos logísticos por agitación social

      10 marzo, 2023
      Minería
      Leer más
      Presentan proyecto de ley para modificar la escala progresiva acumulativa de la Ley de Regalía Minera

      Presentan proyecto de ley para modificar la escala progresiva acumulativa de la Ley de Regalía Minera

      10 marzo, 2023
  • Energía
    • Hidrocarburos
      Hidrocarburos

      Petroperú asevera que lluvias no afectaron operaciones de arranque en Nueva Refinería Talara

      10 marzo, 2023
      Leer más
      Hidrocarburos
      Leer más
      PetroTal recupera producción de 20,000 bpd y perfora el pozo horizontal de mayor alcance del país

      PetroTal recupera producción de 20,000 bpd y perfora el pozo horizontal de mayor alcance del país

      9 marzo, 2023
      Hidrocarburos
      Leer más
      Petroperú calcula que debe extraer alrededor de 30,000 barriles por día para llegar a punto de equilibrio en el Oleoducto Norperuano

      Petroperú calcula que debe extraer alrededor de 30,000 barriles por día para llegar a punto de equilibrio en el Oleoducto Norperuano

      9 marzo, 2023
      Hidrocarburos
      Leer más
      Nueva Refinería Talara estará operativa al cien por ciento en tres meses: Petroperú

      Nueva Refinería Talara estará operativa al cien por ciento en tres meses: Petroperú

      8 marzo, 2023
      Hidrocarburos
      Leer más
      Minem adelantó que se invertirán S/21 millones en construcción de 33 kilómetros de redes de gas natural en Ayacucho

      Minem adelantó que se invertirán S/21 millones en construcción de 33 kilómetros de redes de gas natural en Ayacucho

      8 marzo, 2023
      Hidrocarburos
      Leer más
      Piura, la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en el norte del país

      Piura, la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en el norte del país

      6 marzo, 2023
      Hidrocarburos
      Leer más
      Minem aprueba modificación del contrato del Lote 95 que crea el Fondo 2.5 para Puinahua

      Minem aprueba modificación del contrato del Lote 95 que crea el Fondo 2.5 para Puinahua

      6 marzo, 2023
      Electricidad
      Electricidad

      Enel Distribución perú inaugura nuevo centro de servicio en Mallplaza Comas

      10 marzo, 2023
      Leer más
      Electricidad
      Leer más
      Producción eléctrica a inicios de 2023 fue de 5,214 GWh a nivel nacional

      Producción eléctrica a inicios de 2023 fue de 5,214 GWh a nivel nacional

      9 marzo, 2023
      Electricidad
      Leer más
      <strong>Fenix acciona plan para reducir brecha de género en sector eléctrico</strong>

      Fenix acciona plan para reducir brecha de género en sector eléctrico

      9 marzo, 2023
      Electricidad
      Leer más
      Central Solar Hanaqpampa: Minem otorga concesión a Engie para proyecto de generación de energía renovable en Moquegua

      Central Solar Hanaqpampa: Minem otorga concesión a Engie para proyecto de generación de energía renovable en Moquegua

      9 marzo, 2023
      Electricidad
      Leer más
      <a><strong>Schneider Electric nombra a Carolina Calderón como líder del segmento de energía y químicos para Sudamérica</strong></a>

      Schneider Electric nombra a Carolina Calderón como líder del segmento de energía y químicos para Sudamérica

      9 marzo, 2023
      Electricidad
      Leer más
      Schneider Electric: Está comprobado que los medidores inteligentes mejoran la eficiencia energética en la minería

      Schneider Electric: Está comprobado que los medidores inteligentes mejoran la eficiencia energética en la minería

      7 marzo, 2023
      Electricidad
      Leer más
      Bono Electricidad: Minem autoriza transferencia financiera de S/148.9 millones

      Bono Electricidad: Minem autoriza transferencia financiera de S/148.9 millones

      7 marzo, 2023
  • Empresas
    • Empresas
      Empresas

      Huella de carbono: Calcesur recibió de manos del Minam su segunda estrella

      10 marzo, 2023
      Leer más
      Empresas
      Leer más
      Komatsu-Mitsui dona maquinaria de alta tecnología para estudiantes de mecatrónica automotriz de Arequipa

      Komatsu-Mitsui dona maquinaria de alta tecnología para estudiantes de mecatrónica automotriz de Arequipa

      10 marzo, 2023
      Empresas
      Leer más
      Terminal Portuario de Chancay tiene un avance general de obra del 29.69%

      Terminal Portuario de Chancay tiene un avance general de obra del 29.69%

      8 marzo, 2023
      Empresas
      Leer más
      Alfonso Bustamante, nuevo presidente de la Confiep: «Hay niveles inaceptables de pobreza que llegan a 40% en el país»

      Alfonso Bustamante, nuevo presidente de la Confiep: «Hay niveles inaceptables de pobreza que llegan a 40% en el país»

      8 marzo, 2023
      Empresas
      Leer más
      Ferreycorp: Mujeres del mundo de los «fierros» demuestran que el talento no tiene género

      Ferreycorp: Mujeres del mundo de los «fierros» demuestran que el talento no tiene género

      8 marzo, 2023
      Empresas
      Leer más
      Sucamec y SIDERPERU destruyen 6,971 armas de fuego para transformarlas en juegos infantiles

      Sucamec y SIDERPERU destruyen 6,971 armas de fuego para transformarlas en juegos infantiles

      7 marzo, 2023
      Empresas
      Leer más
      <strong>Primax implementa centros de entrenamiento para capacitar a personal de estaciones de servicio</strong>

      Primax implementa centros de entrenamiento para capacitar a personal de estaciones de servicio

      7 marzo, 2023
  • Nuestras Ediciones
    • Ediciones Digitales
    • Edición Impresa
    • Próximas Ediciones
  • Nuestros Eventos
  • Videos
    • Últimos videos
      Minería
      Las 10 regiones que más inversiones mineras atraen, según el Instituto Fraser

      Las 10 regiones que más inversiones mineras atraen, según el Instituto Fraser

      16 abril, 2018
      Minería
      Los procesos de consulta previa en minería en curso

      Los procesos de consulta previa en minería en curso

      16 abril, 2018
      Minería
      Las mineras más grandes del mundo por capital de mercado

      Las mineras más grandes del mundo por capital de mercado

      14 abril, 2018
      Empresas
      La gigante Rio Tinto cumple 45 años

      La gigante Rio Tinto cumple 45 años

      25 febrero, 2016
Minería cooperativista, la experiencia boliviana en la industria extractiva artesanal
Minería

Minería cooperativista, la experiencia boliviana en la industria extractiva artesanal

19 noviembre, 2019

Por Mauricio Winkelried, gerente del programa Minería de Solidaridad en Perú y Bolivia

En Solidaridad creemos que la minería artesanal y de pequeña escala tiene en Latinoamérica un alto potencial para reducir la pobreza, mejorar la competitividad del sector y elevar los índices de desarrollo en sus zonas de influencia. En el caso de Bolivia, vemos que la minería cooperativista cuenta con dicho potencial para generar tales cambios socioeconómicos y ambientales a nivel nacional y regional. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Metalurgia, entre los años 2015 y 2017 el 27% del total de la producción de minerales en Bolivia provino del sector cooperativista, mientras que en el aspecto social, la minería cooperativista empleó al 84% del total de trabajadores del sector minero. Con tal magnitud, sabemos que el sector cooperativista tiene el potencial de funcionar como una catapulta masiva de desarrollo, pero sabemos que dicho potencial podría ser liberado únicamente si las prácticas del sector y las políticas públicas que lo rigen se alinean para mejorar las condiciones de vida de las personas que realizan dicha actividad económica así como las de sus respectivas familias.

Al día de hoy, existen muchas oportunidades para movilizar el sector cooperativista en esta dirección. Tales oportunidades se manifiestan en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mineros, promover la equidad de género en las minas y comunidades aledañas, facilitar la recaudación de impuestos destinados a la inversión social, y cumplir con el Convenio de Minamata para la eliminación y/o reducción del mercurio en la minería cooperativista. Nuestro proyecto en Bolivia llamado “Qori Suma” -el cual es respaldado por el Gobierno de los Países Bajos- busca generar políticas públicas favorables para el sector aurífero y crear espacios de diálogo orientados a la formulación propositiva de reformas a nivel ambiental, social y laboral, con especial enfoque en la visibilización del trabajo de las mujeres mineras.

Mauricio Winkelried, gerente del programa Minería de Solidaridad en Perú y Bolivia.

Como una iniciativa estratégica para facilitar el diálogo entre múltiples actores de la minería cooperativista en Bolivia, fue que en Septiembre del 2017 Solidaridad organizó el Simposio del Oro junto con otras organizaciones de la sociedad civil y con el respaldo de las federaciones FERRECO y FECOMAN. Dicho evento fue uno de los primeros en esta década en lograr reunir a diversos grupos de interés de la minería aurífera boliviana de pequeña escala para presentar iniciativas locales e internacionales hacia una minería más responsable y discutir propositivamente ideas clave para el diseño de nuevas políticas públicas. Se contó con más de 200 asistentes y 10 ponentes a nivel nacional e internacional. También se desarrollaron 4 mesas de trabajo donde se analizaron temáticas específicas de la minería aurífera boliviana y se recomendaron políticas públicas considerando las perspectivas y prioridades de diversos grupos de la sociedad civil.

La grata experiencia de colaboración interinstitucional para organizar el simposio en Bolivia nos inspiró a relanzar la Plataforma Integral de Minería a Pequeña Escala -PIM- (ver www.plataformaintegraldemineria.org) a nivel de América Latina. Dicha plataforma busca reunir las iniciativas y conocimientos empleados en la producción de oro responsable desde la pequeña minería y generar información de forma colaborativa con diversos actores de la cadena. Este “hub” digital busca congregar la información más relevante de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en nuestra región, difundir las mejores prácticas en productores mineros y ayudar a la creación de políticas públicas hacia una minería más responsable. Es mediante esta plataforma, por ejemplo, que un decisor político en Bolivia puede estar al tanto de las novedades del proceso de formalización en Perú, o que un pequeño productor en Honduras pueda entender las implicancias de uso de distintas tecnologías de procesamiento de mineral empleadas en la región. Hasta antes del PIM, tales procesos de “polinización” de ideas e información eran más engorrosos e ineficientes. En ese sentido, tenemos la ambición de que el PIM sea el repositorio principal de la MAPE en Latinoamérica.

Otro de los resultados más trascendentes del Simposio del Oro en 2017 fue la creación del Grupo Interinstitucional de Trabajo para el Oro Responsable (GIT-OR) en Bolivia. Tras dicho evento, Solidaridad y otras organizaciones de la sociedad civil vieron la necesidad de seguir articulando de manera continua a diversos actores vinculados al sector minero para la promoción, investigación, aplicación y réplica de conocimientos y prácticas que permitan el desarrollo de una minería aurífera con alta responsabilidad técnica, ambiental y social. Desde su fundación, el GIT-OR ha realizado tres encuentros con la participación de instituciones de Gobierno como el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, y el Ministerio de Minería y Metalurgia, federaciones mineras como FECOMAN, FERRECO y FEDECOMIN, así como diversas instituciones no gubernamentales, académicas y público en general. Al día de hoy, el GIT-OR cuenta activamente con la participación de más de trece organizaciones de cooperación internacional, organizaciones locales  e instituciones académicas.

La minería cooperativista cuenta con dicho potencial para generar tales cambios socioeconómicos y ambientales.

Cabe resaltar que el GIT-OR no es la única plataforma que Solidaridad promueve en Bolivia para fomentar el diálogo y la discusión en el sector minero. En Agosto del 2018, Solidaridad contribuyó a la reactivación de la Red Nacional de Mujeres Mineras (RNMM) de Bolivia, una plataforma cuyo objetivo principal es visibilizar y empoderar a las mujeres en la minería artesanal para que puedan ser agentes de cambio en sus comunidades. Esta plataforma es una suerte de continuación en el mundo real del trabajo realizado por Solidaridad y la consultora Cumbre del Sajama en 2017 con la publicación “Mujeres Mineras en Bolivia”, que fue el primer estudio de línea base sobre la realidad socioeconómica de la mujer minera en Bolivia. De este modo, la RNMM actualmente brinda talleres de capacitación a cientos de mujeres trabajadoras de la minería de pequeña escala -pero también a amas de casa, profesionales y voluntarias- en temas de liderazgo, seguridad ocupacional, y detección y denuncia de violencia intrafamiliar.

A puertas de un nuevo periodo presidencial donde los planes de gobierno y políticas públicas podrían replantearse, las plataformas de diálogo e intercambio de ideas ayudarán a distintos actores clave -autoridades gubernamentales incluidas- a tener una mejor comprensión de la complejidad y retos de la minería aurífera Boliviana.

De cara al futuro, -y tras la buena experiencia en Bolivia- buscamos replicar en los próximos meses la creación plataformas para el diálogo dentro del sector de la minería artesanal y de pequeña escala en otros países de la región tales como Perú, Colombia y Ecuador. En Solidaridad tenemos la firme convicción de que el diálogo y la discusión entre distintos actores de la sociedad civil es una de las formas más eficientes para generar desarrollo inclusivo y responsable. Aunque aún nos queda a todos mucho trecho por recorrer, los resultados de nuestro trabajo en Bolivia nos confirman que estamos en la dirección correcta.

Bolivia46 Díalogo2 Minería Artesanal20

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)

Previous
Minería
Leer más
Innovación abierta, oportunidad de negocio para proveedoras mineras: Linkminers

Innovación abierta, oportunidad de negocio para proveedoras mineras: Linkminers

Next
Minería
Leer más
Southern destina US$30 millones para nuevos componentes en minas Cuajone y Toquepala

Southern destina US$30 millones para nuevos componentes en minas Cuajone y Toquepala

MARZO 2023 EDICIÓN Nº 100
PUBLICIDAD
Newsletter
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Redes Sociales

Revista Energiminas

Anunciantes
  • las bambas
  • Coretech
  • Ipesa
  • Loctite
  • Henkel
  • Cerro Verde
  • Antamina
  • Aceros Arequipa
  • Engie
  • EDF
  • Emerson
  • 4LBCO
  • SK Rental
  • Espiasa
  • Tair
  • Modasa
  • Energotec
  • Wartsila
  • CB Metal
  • Promet
  • Southern
  • Siemens Energy
  • Hlc
  • Esan
  • TECNOMINA
  • SSAB
  • PROMET
  • HLC
  • DETROIT DIESEL
  • CB METALS
  • FERREYROS
  • ESPIASA
  • ESAN
Energiminas

El mundo minero energético a un click de distancia

ENERGIMINAS es un sistema de información especializado en el sector minero – energético que difunde noticias en tiempo real de aspectos de coyuntura, tecnología, normatividad y negocios de ambos sectores. ENERGIMINAS analiza una diversidad amplia de temas que permiten tomar decisiones de inversión y productividad a proveedores mineros, analistas de bolsa y operadores del sector. Tiene un alcance amplio desde su portal, redes sociales, revista impresa, revista digital y mailing, los que impulsan la visualización de contenido y publicidad, siendo un sistema de consulta obligatorio.
Energiminas es publicada por Prensa Grupo SAC, empresa que organiza la conferencia PERÚ ENERGÍA una vez al año, desde el 2013.

Contacto: 948467519 / info@prensagrupo.com

Noticias recientes Ver más
Minería
Leer más
Enfriamiento del consumo de cobre en China y posible alza de tasa de interés de la FED mueven la aguja del precio del metal rojo esta semana

Enfriamiento del consumo de cobre en China y posible alza de tasa de interés de la FED mueven la aguja del precio del metal rojo esta semana

10 marzo, 2023
Minería
Leer más
Antapaccay forma parte de las instituciones integrantes de la nueva Plataforma Provincial Multisectorial de Defensa Civil en Espinar

Antapaccay forma parte de las instituciones integrantes de la nueva Plataforma Provincial Multisectorial de Defensa Civil en Espinar

10 marzo, 2023
Categorías
  • Minería9252
  • Empresas1982
  • Hidrocarburos1815
  • Electricidad1102
  • Gobierno664
  • Economía90
  • Columnistas86
  • Artículos Edición Impresa67
  • Sin categoría50
  • Energía30
  • Informe especial10
  • Codelco1
Energiminas Copyright © 2020. Todos los derechos reservados