El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, participó en el III Gabinete Binacional Perú-Chile, liderado por los presidentes Martín Vizcarra y Sebastián Piñera, que se realizó en la ciudad de Paracas.
El titular del Minem sostuvo una auspiciosa reunión con el ministro de Energía del país sureño, Juan Carlos Jobet, a fin de desarrollar la Mesa de Trabajo N°2, referida a asuntos minero energéticos, comprendida en el Eje IV: Medio ambiente, desarrollo sostenible, asuntos energéticos y mineros del gabinete binacional.
Abordaron la implementación de un plan de trabajo de cooperación técnica para el intercambio de experiencias en materia de eficiencia energética y el desarrollo de energías renovables para el beneficio de ambas naciones.
Lea aquí la Declaración de Paracas con motivo del Encuentro Presidencial y III Gabinete #BinacionalPerúChile
►https://t.co/Xw7mpPYS5Y pic.twitter.com/SnkUuKI8LO— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) October 10, 2019
El ministro peruano puso énfasis en temas como el medio ambiente y cambio climático, desarrollo de energías limpias y renovables, desarrollo de la electromovilidad, eficiencia energética y la interconexión eléctrica en el marco de la Decisión 816 de la Comunidad Andina (CAN).
Asimismo, en los temas mineros, ambos ministros trataron aspectos relacionados al fortalecimiento de la pequeña minería y minería artesanal, medidas que permitan fortalecer la implementación de procesos adecuados para la seguridad y salud ocupacional de los operadores mineros, y se analizó la aplicación de economías a escala, que contribuya a que los mineros llegar a los diferentes mercados con precios competitivos.
Durante el Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional, los jefes de Estado de ambos países, Martín Vizcarra y Sebastián Piñera, suscribieron la Declaración de Paracas, con 160 iniciativas que buscan afianzar la integración entre ambas naciones y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
En dicho documento, ambas naciones reconocen la trascendencia de las 160 iniciativas contempladas en el Plan de Acción de Paracas, en los ámbitos de asuntos sociales y cultura para la integración; seguridad y defensa; comercio exterior, inversiones, turismo; medioambiente, desarrollo sostenible, asuntos energéticos y mineros; y desarrollo e integración fronteriza, entre otros sectores.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)