
La ciberseguridad requiere atención pero la pandemia ha causado que los CEO de las principales 40 mineras del mundo pongan sus ojos en otras prioridades… y es un error, según un reciente informe de la consultora global PwC.
Actualmente, solo el 12% de los CEO de las compañías de minería y metales están extremadamente preocupados por la cibernética y la ciberseguridad (por debajo del 21% en el año fiscal 18 y el 14% en el año fiscal de 2019). Sin embargo, según el reporte Mine 2020, el número de violaciones cibernéticas reportadas entre las compañías mineras se cuadruplicó hasta la fecha.
Las compañías mineras podrían pensar que son un objetivo poco probable para ataques cibernéticos, pero como dependen cada vez más de lo autónomo y lo digital, también lo hace el riesgo de un ciberseguridad, refiere PwC en la investigación. Advierte que la ciberseguridad debería ser una parte integral parte del negocio minero.
En 2018, piratas informáticos intentaron sabotear una planta petroquímica en Arabia Saudita infiltrándose en sus sistemas operativos e intentando desencadenar una explosión. Los los autores fallaron solo debido a un error en su código de computadora. Pero la recuperación tomó meses Y el incidente fue solo uno de tantos.
El gasto mundial en ciberseguridad aumentó de US $ 101.000 millones en 2017 a US $ 124.000 millones en 2019. Pero el precio de lidiar con un ataque también es sustancial: en los Estados Estados, el impacto final promedio de un solo ciberataque cuesta US $ 8 millones, mientras que el el promedio mundial es de US $ 4 millones.
Sostiene PwC en su informe que a menudo las empresas ignoran que han sido ciberatacadas. En promedio, los ciberataques no son detectados en los primeros 200 días de haberse producido. Y una vez detectado, lleva otros 70 días para contener el incidente.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)