Mineras en México deben enfrentar un escrutinio «estricto», dice un alto funcionario

Mineras en México deben enfrentar un escrutinio «estricto», dice un alto funcionario

Reuters.- Las compañías mineras en México deberían esperar revisiones ambientales rigurosas dados los impactos importantes de sus proyectos, dijo un alto funcionario a Reuters, insistiendo en que la acumulación de evaluaciones está disminuyendo a pesar de que la industria afirma lo contrario.

El sector minero multimillonario de México, uno de los 10 principales productores mundiales de más de una docena de minerales, representa alrededor del 8% de la segunda economía más grande de América Latina, pero a los mineros les preocupa que se enfrenten a una mayor hostilidad del gobierno de izquierda de México.

Tonatiuh Herrera, viceministro de Medio Ambiente que supervisa el cumplimiento normativo, dijo en una entrevista que los cierres relacionados con la pandemia el año pasado contribuyeron a una acumulación de evaluaciones ambientales para las minas, pero que el ministerio nunca dejó de procesar los permisos. “Necesitamos tener evaluaciones ambientales estrictas”, dijo en su oficina en la Ciudad de México.

Los ejecutivos de las empresas mineras han argumentado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha socavado la minería con retrasos regulatorios récord causados ​​en gran parte por los fuertes recortes presupuestarios en el ministerio, y advirtieron que las empresas pueden trasladar nuevas inversiones a países más atractivos.

Herrera dijo que las minas a cielo abierto serán evaluadas caso por caso debido a su «enorme» impacto en las comunidades locales y especialmente en los recursos hídricos. Pero no han sido prohibidos, agregó, pareciendo retroceder los comentarios hechos a principios de este año por su jefa, la ministra de Medio Ambiente, María Luisa Albores.

En mayo, Albores dijo que la minería a cielo abierto había sido prohibida por orden de López Obrador, quien ha criticado a algunos mineros extranjeros por tratar de evitar el pago de impuestos. Las minas a cielo abierto, en las que el suelo rico en minerales de los depósitos superficiales en expansión es recogido por camiones gigantes, representan aproximadamente un tercio de las minas más productivas de México.

Grupo México, una de las mineras más grandes del país, está esperando las autorizaciones finales para su proyecto El Arco a cielo abierto de casi US$3,000 millones en Baja California, que se espera comience a producir 190,000 toneladas de cobre para 2028. Un portavoz de Grupo México declinó hacer comentarios.

Herrera argumenta que las empresas mineras pueden haberse acostumbrado a una supervisión mínima por parte de gobiernos anteriores. “Prácticamente le dieron a todo autorizaciones automáticas”, dijo. Aún así, Herrera dijo que la administración actual aprobó recientemente muchas declaraciones de impacto ambiental para las minas, conocidas como MIA, pero se negó a brindar detalles.

Mientras tanto, 18 importantes proyectos mineros que representan una inversión de casi US$ 2,800 millones están estancados debido a permisos ministeriales no resueltos, según muestran los datos de la cámara minera Camimex. Herrera es un economista como su hermano mayor, exministro de Finanzas y director entrante del banco central Arturo Herrera.

El sector minero de México pagó el año pasado alrededor de us$ 1.500 millones en impuestos y exportó us$ 18,400 millones en metales y minerales, según datos del gobierno. El sector emplea a cerca de 350,000 trabajadores. López Obrador ha dicho que su gobierno no autorizará nuevas concesiones mineras.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)