
Un nuevo reporte elaborado por el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) destaca el rol de sus miembros, muchas de las mineras de oro con mayor visión de futuro a nivel mundial, en cuanto a su contribución con el desarrollo social y económico de los países y comunidades en los que operan. De manera conjunta, las compañías miembros del WGC han contribuido con US$37.900 con el PBI de los países en los que operan a través de impuestos, salarios y pagos a proveedores, cifra que representa el 63% de los ingresos totales recibidos por la venta de oro y que equivale a casi US$1.100 de valor añadido local por cada onza de oro producida.
Las empresas miembros del WGC emplearon directamente a 200,000 personas, 95% de los cuales eran ciudadanos de los países en los que realizan operaciones. Además, estas empresas sustentaron a 1.2 millones de puestos de trabajo adicionales a través de proveedores locales. Cabe destacar que los salarios de las empresas miembros del WGC son, en promedio, seis veces más altos que los de la media nacional. Asimismo, por cada dólar invertido en importaciones, se invirtieron cerca de cinco dólares en abastecimiento local.
“Este informe expone claramente el importante papel que desempeñan los mineros del oro responsables en el apoyo a las economías locales y nacionales”, sostuvo Terry Heymann, director financiero del Consejo Mundial del Oro. “Creemos que este completo conjunto de datos puede ayudar a dar mayor transparencia a la contribución realizada por el sector de la minería del oro responsable. El informe también proporciona pruebas de la importante contribución que hace esta industria en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
El informe La Contribución Social y Económica de la Minería del Oro se basó en los datos proporcionados por 31 empresas miembros del Consejo Mundial del Oro. El WGC colaboró con su socio en investigación, Steward Redqueen, quien utilizó un modelo econométrico Input-Output que cuantifica flujos financieros entre sectores económicos para calcular el impacto indirecto de la industria y el valor añadido global. El análisis combina los datos financieros brindados por los miembros del WGC con estadísticas macroeconómicas y de empleo obtenidas de fuentes públicas disponibles en cada país.
“Los productores de oro están trabajando en colaboración con las comunidades, los gobiernos y la sociedad civil en los países donde operan para compartir el valor creado por la minería responsable”, dijo Sandeep Biswas, director general de Newcrest Mining. “Este informe pone de manifiesto la enorme contribución social y económica que está realizando nuestra industria en países de todo el mundo”.
En 2020, las empresas miembros del WGC pagaron directamente US$8.700 millones en salarios de empleados y US$7.600 millones en pagos de impuestos a los gobiernos de 38 países en los que operan. Además, realizaron pagos directos por un valor de US$26.000 millones a través de contrataciones públicas en los países y el valor añadido indirecto resultante se estimó en US$21.600 millones para los proveedores locales. En 2020, la contribución al PIB de las empresas miembros del WGC y sus cadenas de suministro en los países que dependen en gran medida de la minería del oro es comparable con la cantidad de ayuda recibida por la asistencia al desarrollo que reciben internacionalmente, alegan en el informe.
Los empleados de la minería de oro son bien remunerados. Los salarios de las empresas miembros del WGC son, en promedio, seis veces más altos que la media nacional.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)