
Agregue el ácido sulfúrico a la lista de desafíos que enfrentan los mineros del cobre mientras el mundo clama por más metal para cables. El compuesto, que se utiliza para extraer cobre del mineral, es cada vez más difícil de conseguir. Una desaceleración en la refinación de petróleo durante la pandemia ha resultado en una menor disponibilidad de azufre, un insumo clave para el ácido, destaca un informe de la agencia Bloomberg.
Al mismo tiempo, se está utilizando localmente más ácido producido en Asia a medida que las industrias se recuperan. Al menos una mina de cobre en Chile ya se ha visto afectada y los precios al contado se han disparado. «Esa colección de eventos nunca había sucedido realmente antes», dijo Peter Harrisson, analista principal de azufre en CRU Group. «A mediados de 2020, las fundiciones deseaban no tener que producir ácido porque no podían venderlo, mientras que ahora son las fundiciones que desean poder producir más».
La restricción del ácido sulfúrico, también conocido como aceite de vitriolo, se produce en un momento de aumento de la demanda y precios récord del cobre, ya que las campañas de estímulo y vacunación avivan el optimismo sobre la recuperación económica, mientras que el papel del metal en la transición energética apuntala el apetito a largo plazo.

Si bien algunas fundiciones producen ácido sulfúrico como subproducto, la tecnología de extracción por solvente-electrodeposición que se emplea ampliamente en Chile lo utiliza como materia prima. Eso convierte a la industria minera chilena en uno de los usuarios más intensivos de ácido sulfúrico. La nación consume alrededor de 8.5 millones de toneladas métricas al año, de las cuales solo 5.5 millones de toneladas se obtienen localmente, según la agencia gubernamental Cochilco.
Si bien la estatal Codelco logró aumentar la producción de cobre en el primer trimestre, su mina Gabriela Mistral sufrió una caída de 40%. Una de las razones de eso fue la falta de acceso al ácido sulfúrico, según Carmen Zuleta, quien dirige el sindicato que representa a los trabajadores de la mina. Codelco no brindó un comentario de inmediato a Bloomberg. Si la escasez en los suministros de ácido sulfúrico se vuelve más pronunciada y duradera, podría afectar hasta un 12% de la producción en el país, dijo Cristian Cifuentes de Cochilco.
Si bien los precios de los contratos de ácido son de alrededor de US$60 por tonelada, los niveles al contado han aumentado de US$160 a US$170, dijo Harrisson de CRU. Es probable que los precios vuelvan a bajar de US$110 a US$140 dólares para fin de año, ya que un repunte en la refinación produce más azufre, pero se prevé que el suministro se mantenga «bastante ajustado desde el punto de vista estructural» durante los próximos cuatro o cinco años, dijo.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)