
Las mineras chilenas esperan que los precios del cobre se mantengan altos durante dos o tres años, pero desconfían de etiquetar el auge como un «superciclo» como lo que sucedió hace una década, dijo el martes un alto ejecutivo. El precio del cobre se disparó a máximos históricos este año debido a las expectativas de recuperación económica mundial y un rápido aumento de la demanda después de un año de estancamiento en medio de la pandemia de coronavirus. Pero los analistas y los observadores del mercado han debatido cuánto durará el auge.
Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), un grupo que agrupa a las principales mineras de Chile, dijo que la revolución de los vehículos eléctricos y el auge de la industria de las energías renovables impulsarían la demanda y los precios en el mediano plazo. Pero instó a ser cauteloso al pronosticar un superciclo más duradero durante el cual los precios se mantendrían por encima de los 4 dólares la libra.
“Creemos que debemos ser cautelosos con respecto al comportamiento futuro del cobre, aunque proyectamos dos o tres años con precios altos”, sostuvo Hernández, según consigna la agencia Reuters. Los crecientes precios del cobre también han despertado el interés de los legisladores en Chile, quienes han propuesto una nueva regalía rígida sobre las ventas del metal que aumentaría junto con su valor.
Hernández y Sonami se han opuesto firmemente al proyecto de ley de regalías tal como está redactado, diciendo que desperdiciaría la competitividad y los planes de inversión futuros de las mineras chilenas. “Esperamos que prevalezca la cordura en el Senado y podamos llegar a un acuerdo que permita a la minería seguir haciendo su aporte al desarrollo económico del país”, dijo. Los defensores del proyecto de ley dicen que los ingresos de las regalías recientemente propuestas se necesitan con urgencia para financiar programas sociales para los chilenos que sufren la pandemia del coronavirus.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)