
Volcan Compañía Minera, cuyo accionista mayoritario es la gigante de las materias primas Glencore, ha presentado ante la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas una modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración Oyama Triunfo, situado en la región Junín, en la provincia de Yauli. La información, que consta en el expediente número 2877683, fue recibida por el MEM el pasado 3 de diciembre. Volcan estima que las diversas modificaciones requerirán una inversión de US$1 millón. Esta solicitud de Volcan está aún en evaluación.
Según comunicó la empresa, mediante un documento adjunto elaborado por la consultora ambiental y social Insideo, “las actividades de exploración del proyecto comprenden la implementación de 39 plataformas de perforación desde superficie (19 propuestas en la zona Toldorrumi-La Escondida y 20 aprobadas en la DIA original), ejecutándose varias perforaciones (sondajes) diamantina por plataforma”. La profundidad que alcanzarán las perforaciones será variable (entre 90 y 710 m) por sondaje, totalizando aproximadamente 21,330 m lineales de perforaciones.
Cada plataforma de perforación desde superficie ocupará un área aproximada de 20 m de largo por 20 m de ancho, requiriéndose para su nivelación el corte de alrededor de 0,5 m de profundidad. Adicionalmente, para cada plataforma se contará con hasta dos pozas de manejo de fluidos de perforación, las cuales serán instaladas fuera de la plataforma, pero cerca de la misma, en función del terreno. Adicionalmente, en caso los sondajes intersecten cuerpos de agua subterránea artesianas, las perforaciones serán inmediatamente obturadas, dice Volcan.
El proyecto de exploración minera Oyama Triunfo se encuentra alojado en el Domo de Yauli, compuesto por calizas y areniscas prospectable por cobre, plomo y zinc. Volcan espera encontrar un depósito tipo skarn, debido al contexto geológico de la zona. El proyecto Oyama Triunfo se encuentra a 26 km al suroeste de la ciudad de La Oroya (distancia en línea recta). Asimismo, el área efectiva del proyecto se encuentra dentro de los terrenos de las comunidades campesinas Huay Huay y Pomacocha.
Además, con la finalidad de ampliar el área de almacenamiento de testigos (cores) de exploración, como parte de la presente modificación de la DIA del proyecto, Volcan prevé habilitar un almacén de testigos de exploración. La ubicación del almacén de testigos de exploración se encontrará en la zona de campamentos de la U.M. San Cristóbal, en el distrito de Yauli, provincia de Yauli.
El proyecto cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada mediante la R.D. N° 054-2018-MEM/DGAAM. La DIA aprobó la ejecución de 24 sondajes exploratorios en 20 plataformas, 40 pozas de lodos, 0,6 km de accesos e instalaciones auxiliares el 27 de marzo de 2018. Posterior a esta fecha se aprobó el 10 de julio de 2018 el inicio de actividades de exploración para el proyecto, encontrándose actualmente vigente. A la fecha no se han ejecutado los componentes del proyecto, comunica la minera.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)