
Una de las principales productoras de mineral de hierro del mundo, Vale, inició la operación del Proyecto Sol do Cerrado, que se está instalando en el municipio de Jaíba, en la región norte de Minas Gerais. El proyecto es uno de los parques de energía solar más grandes de América Latina, con una capacidad instalada de 766 Megavatios-pico, equivalente al consumo de una ciudad de 800.000 habitantes. Cuando opere a plena capacidad, en julio de 2023, representará el 16% de toda la energía consumida por Vale en Brasil.
Sol do Cerrado, cuyas inversiones suman alrededor de R$ 3 mil millones (US$ 590 millones), es un paso importante para ayudar a Vale a alcanzar sus objetivos climáticos de reducción de emisiones netas de carbono (alcances 1 y 2) en un 33% para 2030 y cero para 2050. Vale espera alcanzar un consumo de electricidad 100% renovable en Brasil para 2025 y a nivel mundial para 2030.
La energía generada por Sol do Cerrado reducirá las emisiones de Vale en 134.000 tCO2e/año, lo que representa las emisiones de aproximadamente 100.000 autos compactos. El proyecto fue llevado por Vale a la Conferencia Climática (COP 27), que se realiza en Sharm El Sheikh, Egipto.
La planta solar consta de 17 subparques, cuatro de los cuales ya han sido energizados. El área ocupada equivale a unas 1.300 canchas de fútbol. Cuando esté a plena capacidad, Sol do Cerrado contará con 1,4 millones de paneles solares con un sistema de seguimiento automático del movimiento del sol durante el día, para aprovechar mejor los rayos del sol en la generación de energía. Para el proyecto se utilizarán 10,2 millones de metros de cables por los que se conducirá la energía.
Las obras de Sol do Cerrado comenzaron en enero de 2021 y generaron alrededor de 3.000 puestos de trabajo en el pico de actividad, de los cuales casi el 50% fueron mano de obra local y el 16% mujeres. Residentes de la región fueron capacitados y empleados para trabajar en las obras como albañiles, mecánicos y profesionales en instalaciones eléctricas industriales. Además, aproximadamente una cuarta parte de los proveedores contratados para implementar el proyecto son de la región.
Cuando alcance su máxima capacidad operativa, en julio de 2023, Sol do Cerrado contará con 90 trabajadores permanentes con diferentes calificaciones, como técnicos electricistas, electricistas y auxiliares de servicios generales.
“Sol do Cerrado es un proyecto inédito para Vale, que trae desarrollo local, energía renovable y está vinculado a nuestra meta de ser líderes en minería sustentable”, dijo Eduardo Bartolomeo, presidente de Vale.
El proyecto también incluye una línea de transmisión de 15 kilómetros de largo, con una tensión de 230 mil voltios, que conecta las subestaciones Colectora Sol do Cerrado y Jaíba, desde donde se drena la energía al Sistema Interconectado Nacional de Brasil.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)