La compañía minera Southern Copper, según una fuente familiarizada con el asunto, ha abierto una licitación para adquirir nueve camiones ultra-class: con capacidad de carga mayor a las 300 toneladas, para que operan en la ampliación de la operación Toquepala, en Tacna.
Como toda licitación por camiones en las megaoperaciones del Perú, estos serán o Komatsu o Caterpillar. Ambas empresas concursan.
Los últimos camiones adquiridos por la minera del Grupo México han sido camiones de 400 toneladas 980E de la marca Komatsu, cuatro para Cuajone y tres para la ampliación de Toquepala.
El proyecto de ampliación de la mina Toquepala, de más de US$1,200 millones de inversión, es prácticamente una nueva mina.
Desde la empresa minera no desmintieron esta versión. “Esta información es propia de la gestión interna de la empresa y no es pública”, afirmaron a esta revista a través del correo electrónico.
La nueva concentradora estará integrada por zona de chancado primario y secundario, estructura HPGR (rodillos para chancado terciario), planta de molienda y flotación, zona de espesadores de relaves, plataforma para la planta de filtro y la planta de molibdeno.
Para reemplazar a los trenes y disminuir al mismo tiempo el consumo de diésel, la empresa ha implantado un sistema de fajas con la más avanzada tecnología que existe en el mundo para traslado de mineral. El sistema tiene una longitud de 2 kilómetros y puede transportar 3,000 toneladas por hora.
Se han construido además dos imponentes domos para el almacenamiento de mineral. El primero mide 115 metros de diámetro por 50 metros de altura y el segundo, 85 metros de diámetro por 40 de altura. Hacer realidad ambos domos significó una inversión aproximada de US$10 millones. Con respecto a la chancadora, la compañía ha optado por una moderna estructura de 36 metros de alto, similar a un edificio de 15 pisos, constituida por dos chancadoras paralelas.
El proyecto utilizará agua que será íntegramente recuperada por medio de nuevos espesadores instalados en la concentradora actual. El uso eficiente del recurso hídrico ha sido posible gracias a la inversión en equipos de alta tecnología.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)