Minera Poderosa ha programado una inversión de US$1.9 millones para modificar un espacio antes destinado a un depósito de relaves en su unidad Marañón en uno para desmonte. El informe ha sido presentado al Senace el lunes 14 de octubre y ahora está en evaluación.
En su Tercer Informe Técnico Sustentatorio de su unidad Marañón, la empresa consigna que «considera habilitar un nuevo depósito de desmonte de mina en esta área denominada Revolcadero, en reemplazo del depósito de relaves aprobado y aun no implementado, denominado con el mismo nombre, localizado al norte del depósito de relaves Livias».
Este nuevo depósito deberá satisfacer, como mínimo, los requerimientos de almacenamiento propuestos en el anterior depósito, considerando la tasa de producción de 800 TMD en la unidad minera.
El tiempo de disponibilidad para la disposición de desmonte es corta (7.8 años) respecto a la vida útil de la unidad minera que bordea actualmente los 33 años de los 37 años aprobados para producción en mina, señaló la corporación.
Para el depósito de relaves Revolcadero aprobado se estableció un área a ocupar de 21,99 ha, la misma que será utilizada para el nuevo depósito de desmonte, según su nueva configuración, desde el nivel 1,300 msnm hasta la cota 1,600 msnm.
Este depósito tendrá una capacidad máxima de almacenamiento de 6 551 902 m3, que para una densidad de desmonte depositado de 2,1 t/m3 y una producción de 800 t/d, significa un periodo de vida útil del depósito igual a 47,7 años, indicó la minera. Poderosa prevé que su ejecución se desarrollará en siete etapas y de manera continua hasta alcanzar el diseño propuesto.
La empresa Poderosa se ubica en el distrito y provincia de Pataz. El material mineralizado se procesa en las plantas Marañón y Santa María I, donde se recupera el oro mediante el método de lixiviación. Una vez que el oro se disuelve, se precipita a través del proceso Merryl Crowe y es fundido para obtener las barras que son comercializadas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)