
Newmont Mining Corporation, una de las principales productoras de oro del mundo y accionista mayoritario de la aurífera Yanacocha, ha firmado un acuerdo con Project WET Foundation, la organización líder en educación sobre el agua. WET dará entrenamiento a las comunidades sobre el uso responsable del recurso líquido.
RT @CSRwire «@Newmont has announced their new partnership with @projectwet to encourage local educators to build awareness about water education in their community: via @CSRWire» https://t.co/meuo3TFfO7
— Newmont Mining (@Newmont) 3 de agosto de 2018
El acuerdo entre la minera y la organización WET se enfocará en reforzar los conocimientos de los profesores sobre el uso, gestión y protección del agua en sus respectivas regiones. Los programas comenzarán a ser impartidos primero en Perú y Surinam, países en los que la minera tiene operaciones.
Según Dennis Nelson, presidente ejecutivo de Project WET Foundation, los debates sobre la gestión del agua en lugares como Perú y Surinam toman mayor relevancia cuando están cercanos a las operaciones mineras de Newmont. WET trabajará también con el apoyo de ALAC (Asociación de los Andes de Cajamarca) para promover el desarrollo sustentable en la región de Cajamarca. “Los educadores locales juegan un importante rol como soporte para enseñar a los niños, familias y todos los involucrados el uso efectivo y responsable del agua”, dijo Elaine Dorward-King, vicepresidenta de Sustentabilidad y Relaciones Exteriores de Newmont.
Yanacocha
El proyecto Quecher (depósito de óxido) de Yanacocha, operada por Newmont, está en etapa de ejecución y se espera que la primera producción sea a principios del 2019, con producción comercial en el cuarto trimestre de 2019. Quecher extenderá la vida de la operación Yanacocha hasta el año 2027 con una producción anual promedio de oro esperada es de 200,000 onzas por año entre los años 2020 y 2025.
Estiman los socios de Yanacocha (Newmont Mining, Compañía de Minas Buenaventura y Sumitomo) que el costo aplicable a las ventas (“CAS”) será entre US$750 y US$850 por onza y que todos los costos de sostenimiento (“AISC”) se situarán entre US$900 y US$1,000. Sumitomo Corporation compró la participación del 5% de Yanacocha, inversión mantenida a través de la subsidiaria Condesa a cambio de un pago de aproximadamente US$48 millones. La participación de Buenaventura en Yanacocha retornó a 43.65%.
Yanacocha es una importante mina de oro, se encuentra ubicada en la provincia y departamento de Cajamarca. Su actividad se desarrolla en cuatro cuencas: Quebrada Honda, Río Chonta, Río Porcón y Río Rejo. Con el inicio de las operaciones en una zona llamada Carachugo, Yanacocha produjo su primera barra de doré, el 7 de agosto de 1993.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)