
Minera IRL Limited afirma que su decisión de celebrar y extender el acuerdo de entendimiento con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), el que recientemente ha sido prorrogado hasta el 28 de octubre de 2020 “no implica suscribir un nuevo mandato con Cofide para financiar el proyecto Ollachea”. Esclarece que más bien es “el camino hacia la solución ordenada, en términos mutuamente aceptables, de dos obligaciones”.
El acuerdo proporciona un marco para que las partes logren definir dos aspectos fundamentales: cómo pagará Minera IRL el préstamo puente de US$ 70 millones más intereses y cómo Cofide pagará el laudo arbitral de setiembre de 2019 por US$ 34.2 millones, más intereses.
Minera IRL considera que con la coyuntura del precio del oro considerablemente más alto, la viabilidad financiera del proyecto Ollachea (Puno) ha mejorado. “Apreciamos profundamente la confianza de nuestros accionistas y su comprensión sobre las políticas de mitigación de riesgos, que buscan evitar una mayor confrontación legal. Nuestras acciones están orientadas a lograr un uso eficiente del tiempo, esfuerzo gerencial y recursos económicos para lograr una solución favorable que garantice la ejecución del proyecto y la generación de valor sobre las considerables inversiones realizadas”, dijo Diego Benavides, director y CEO de la empresa.
La compañía adquirió una opción sobre el proyecto Ollachea y comenzó los trabajos de exploración en el 2008. El proyecto está ubicado en el sur de Puno, a unos 250 kilómetros al norte del lago Titicaca. Los estudios demuestran la factibilidad de una operación minera subterránea de bajo costo y estamos avanzando con estudios de ingeniería. El Gobierno peruano aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto y los permisos para la construcción. La compañía también firmó un acuerdo sin precedentes de 30 años sobre los derechos de superficie en el 2012 y como parte de ese acuerdo a largo plazo, la Comunidad de Ollachea obtendrá una participación del 5% de la mina una vez que comience la producción comercial.

“El principal objetivo de la compañía es financiar el proyecto Ollachea, pero la condición actual del préstamo puente crea barreras para progresar porque los montos a pagar siguen siendo inciertos y porque Cofide tiene todas las garantías relacionadas al proyecto”, informó Minera IRL en un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores.
Sostiene la minera que aún cuando la compañía ha firmado no menos de quince acuerdos de confidencialidad con fuentes interesadas en financiar el proyecto, la solución del préstamo puente es “un paso necesario antes que se pueda concertar un financiamiento permanente para desarrollar e iniciar operaciones en Ollachea”.
La organización analizó diversos escenarios económicos y legales y determinó que un acuerdo con Cofide “era y es la solución más viable para proteger el proyecto Ollachea y viabilizar su desarrollo” y revela que la alternativa para resolver los asuntos pendientes con Cofide “hubiese sido iniciar nuevos procesos legales, tanto en Perú como en Nueva York, los cuales agregarían demoras sustanciales, además de requerir recursos financieros adicionales”.
En junio de 2015, Cofide adelantó a Minera IRL un préstamo puente de US$ 70 millones con un plazo de 24 meses para avanzar en el desarrollo de Ollachea. Como parte de un mandato de estructuración exclusiva, se esperaba que el préstamo fuera el primer paso hacia un financiamiento de hasta US$ 240 millones.
En marzo de 2017 Cofide revocó dicho mandato, siempre según la versión de Minera IRL. Siguieron más de dos años de procedimientos judiciales, que resultaron en el laudo arbitral de septiembre de 2019 que declaró que Cofide no cumplió con sus obligaciones bajo el mandato y otorgó US$ 34.2 millones a la compañía. Sin embargo, el tribunal arbitral no se pronunció sobre el préstamo puente porque el contrato de crédito le otorgaba jurisdicción exclusiva sobre disputas a los tribunales de Nueva York. Como resultado, no hubo una conclusión definitiva a la controversia entre Minera IRL y Cofide.

Entre noviembre y diciembre de 2019, Cofide, bajo una nueva administración, presentó ante los tribunales peruanos un recurso de anulación del laudo arbitral, proceso que podría tardar hasta 48 meses en resolverse. Inmediatamente después, en un esfuerzo por resolver los asuntos sobre los cuales no se había pronunciado el laudo arbitral, las partes celebraron el acuerdo. Se comprometieron a negociar de buena fe y dentro de un plazo de 90 días el cumplimiento de sus respectivas obligaciones sobre el préstamo puente y el laudo para definir las condiciones de cualquier deuda remanente y acordaron suspender cualquier acción legal adicional.
El Acuerdo dispuso también que, una vez que las partes llegaran a una transacción, Cofide desistiría del recurso de anulación sobre el laudo arbitral el cual aún se encuentra pendiente ante los tribunales de perú. El inicio del covid-19, la declaración de emergencia nacional por parte del Gobierno peruano y el cierre de todas las actividades no esenciales en el Perú imposibilitaron el cumplimiento de los plazos acordados.
En junio de 2020, las partes firmaron una extensión del acuerdo por noventa días adicionales, el plazo del acuerdo se extendió hasta el 28 de octubre de 2020. En referencia a la negociación, Minera IRL busca lograr un plazo no menor a dos años para el vencimiento de la deuda remanente, con un período de gracia suficiente que le permita obtener financiamiento de terceros para el desarrollo y construcción del proyecto Ollachea. La posibilidad de pagar por adelantado la deuda remanente es una prioridad para ambas partes.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)