
Víctor Murillo, viceministro de Hidrocarburos, en una entrevista concedida al diario El Comercio, adelantó que su despacho actualmente trabaja “en una actualización de los porcentajes de las regalías en atención a los bajos precios [del petróleo] que han paralizado algunos lotes, pues a nadie le conviene producir petróleo para vender a precio ínfimo”.
El funcionario refirió que “con las regalías como están diseñadas, se tiene que la producción es cero, la regalía es cero y el beneficio para las regiones también es cero”.
Para Murillo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) planea “poner un valor apropiado” al crudo peruano “que responda a la dinámica actual del mercado”. El objetivo ulterior es que las inversiones en exploración y explotación tengan un mejor incentivo y se pueda tener la posibilidad de un mayor volumen de producción.

Las autoridades peruanas apuestan por los 100,000 barriles anuales, y según el viceministro, la iniciativa pasa por “trabajar más por volumen que por tasa de regalías, que hoy es un poco alta para la situación actual del mercado”. “Este es un cambio fundamental que debe tener un efecto inmediato en esta nueva era del petróleo, el cual – se dice – va a ser reemplazado en la transición energética”, añadió.
Actualmente las autoridades peruanas avanzan con el plan de cierre de brechas, que es un inventario de todas las necesidades de servicios públicos que reclaman las poblaciones. De hecho, en octubre de 2020 se aprobó un decreto de urgencia que activó un presupuesto de S/210 millones, con el cual se impulsaron 126 proyectos que estaban pendientes.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)