
Las actividades mineras son una importante fuente de ingreso para los gobiernos regionales y locales a través de las transferencias como el canon minero, regalías y el Derecho de Vigencia y Penalidad que al mes de julio de 2021 sumaron un total de S/4,654 millones.
“Con este resultado al mes de julio se presenta un importante crecimiento de 11.8% comparado con el monto total transferido en el año 2020 (S/4,164 millones). Estos recursos son utilizados para financiar proyectos de inversión pública para que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en las localidades aledañas a la operación minera y acorten las brechas sociales”, informó el Ministerio de Energía y Minas en su más reciente boletín estadístico.
Entre las regiones mineras con mayores montos de transferencias, Áncash (S/1,062 millones) mantiene el primer lugar como el departamento con mayor participación con el 25.9% del total. La siguiente región es Tacna (S/ 480 millones) representando el 11.7% y en tercer lugar se posicionó Arequipa (S/417 millones), que alcanzó una participación de 10.2%.

“La contribución del subsector minero es una pieza fundamental para el desarrollo de la economía peruana”, explicó el Minem, pues “constituye un apoyo fundamental para impulsar el progreso de las regiones contribuyendo al desarrollo social y económico”.
En junio de 2021 se registró un total de 652 unidades mineras que reportaron actividades de explotación (metálica y no metálica), mientras que 358 unidades informaron actividades de exploración.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)