Minem: Reactivación de gran minería generará más de 68.000 empleos directos

Minem: Reactivación de gran minería generará más de 68.000 empleos directos

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) calcula que la reactivación de la gran minería, que forma parte de la primera fase de la estrategia para reanudar las actividades económicas del país, generará más de 68.000 empleos directos en operaciones de 32 titulares mineros que forman parte de ese estrato.

Una segunda proyección del Minem revela que la reanudación de las actividades de la gran minería garantizarán el 55% del producto bruto interno (PBI) minero metálico correspondiente al 2020, lo que se traducirá en tributos al Estado y recursos para las regiones.

Además, la reactivación de los proyectos de la gran minería declarados de interés nacional y cuya ejecución ha sido afectada por el periodo de emergencia originado por el Covid-19 (Quellaveco, Mina Justa y Ampliación Toromocho) “brindará otro importante impulso económico al país generando más empleos y la dinamización de actividades como la construcción de mina, los servicios, la metalmecánica, entre otros”, indica el Minem. Ayer Chinalco confirmó su primer caso de coronavirus en Toromocho y antes Anglo American detectó dos casos en Quellaveco.

El Minem publicó las resoluciones ministeriales N° 128-2020-MINEM/DM y N° 129-2020-MINEM/DM que aprobaron el Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al Covid-19 en las actividades del subsector y los Criterios de Focalización Territorial, respectivamente, con la finalidad de reanudar las actividades de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la gran minería, así como los proyectos de construcción de mina declarados de interés nacional.

Para reanudar sus operaciones, los titulares de las operaciones de la gran minería deberán cumplir criterios como: tener unidades que procesan más de 5,000 TM/d; contar con campamentos mineros o, en su defecto, acondicionar componentes auxiliares o disponer de alojamientos externos que garanticen las condiciones de salud establecidas en los protocolos sanitarios.

Las empresas que cumplan con los referidos criterios de focalización deberán contar con su “Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo”, que se ciñe a los lineamientos y normas emitidas por el Ministerio de Salud, el cual debe ser aprobado previamente por sus Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Posteriormente, lo remitirán al Minem para la verificación de su estructura y contenido mínimo y, finalmente, el titular minero procederá según las normas del Minsa a través del INS, para su registro respectivo en el Sistema Integrado para Covid – 19 (Sicovid-19).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)