
Las productoras de cobre, según el Ministerio de Energía y Minas, han superado los efectos de la pandemia, pero no las de oro, a decir de la producción reportada en julio y acumulada en los primeros siete meses del año.
En julio, la producción aurífera retrocedió 46.6% con respecto al mismo mes de 2019. El suceso es explicado por la menor producción minera en Yanacocha y Poderosa. La primera tuvo que adecuar sus procesos a la reactivación y la segunda, por las dificultades de retorno de sus empleados. En el tramo de enero a julio, la producción peruana de oro disminuyó en 36.4%.

Yanacocha, hasta julio, reporta el 13.9% de la producción total de oro peruano, mientras que Compañía Minera Poderosa y Minera Aurífera Retamas se ubicaron en segunda y tercera posición con una participación del 9.9% y 5.7%, respectivamente.
La Libertad es actualmente la región más productora de oro del Perú, generando el 29.1% de la producción total. En Cajamarca se ha generado el 27.7% y el 13.5%, en Arequipa.
El oro se mantiene al alza debido a su estatus de valor refugio y resguardo frente a la coyuntura global, lo cual, aunado a la aplicación de políticas monetarias expansivas de los principales bancos centrales del mundo, han llevado al metal precioso a cotizar cerca de los US$2,000 la onza.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)