
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostiene que Perú es un país polimetálico y que las exportaciones mineras nacionales tienen distintos mercados de destino, no solo China, lo que reduce el riesgo de nuestros envíos por el brote mundial de coronavirus.
Publica la agencia Andina, no obstante, que “el rezago que experimenta la economía china producto de este virus, se traduce como reducción de la demanda mundial de minerales, que a su vez afecta a la cotización de los principales metales, como es el caso del cobre, que vio mermado su precio desde inicios de este año”.
China es un socio comercial importante para el Perú pues ser el principal demandante de materias primas en el mundo. El país asiático es el principal destino de la producción nacional de cobre, zinc, plomo y hierro.
El oro, usual refugio de inversionistas en momentos de volatilidad, es también un mineral precioso producido en el Perú. Mientras el precio del cobre cotiza a la baja, el del oro registró un alza “debido a que los agentes económicos, ante cualquier riesgo en la economía mundial, y en este caso por el coronavirus, buscan refugio en el metal precioso”, añadió un vocero no identificado del Minem a la agencia Andina.
Buena cantidad del zinc peruano termina Corea del Sur, España, Brasil y Japón, en tanto que el oro llega a Suiza, Canadá y la India.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)