
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) prepara un marco regulatorio que sea atractivo para que más empresas inviertan en la generación de energías renovables. Así lo informó el viceministro de Electricidad, Raúl García, luego de indicar que las normas que están siendo afinadas permitirán que las empresas que inviertan en energías renovables, como la solar o la eólica, puedan competir en mejores condiciones con el resto de tecnologías convencionales.
Se estima que al año, el parque de energía eólica, Wayra I, producirá alrededor de 600 GWh, suficiente para evitar la emisión anual de más de 285.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. 🌱 pic.twitter.com/Wxp3kbFVLY
— MemPeru (@MemPeru) 17 de julio de 2018
«Hay que ver todos los mecanismos por los cuales las energías renovables pueden generar valor y no necesariamente seguir con el mecanismo de contratación por subastas. Nuestro idea es que las energías renovables puedan empezar a competir con las demás tecnologías, adecuando el marco regulatorio en lo necesario, quizá mejorando la forma de contratación para que se haga en un futuro por bloques de energía y reconociendo su aporte a la cobertura de la demanda de electricidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)», comentó el viceministro.
En el foro «Promoción de herramientas interactivas sobre energías renovables», organizado por la Dirección General de Eficiencia Energética del Minem, García destacó que nuestro país tiene el privilegio de contar con energías convencionales y no convencionales, e insistió en que esta cualidad hay que aprovecharla al máximo.
Durante la presentación, el viceministro de Electricidad mencionó que el proyecto «Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación» (NAMA) -en los sectores de generación de energía del Minem- está impulsando un trabajo de colaboración con entidades nacionales e internacionales para el desarrollo y mejora de las herramientas informativas que muestran la potencialidad de las energías renovables.
Para ello, se ha coordinado con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de los Estados Unidos (NREL) la incorporación de información del Perú en su herramienta «RE Data Explorer», una base de datos interactiva que proporciona información sobre energía renovable (solar y eólica).
Los asistentes al foro pudieron participar de un taller práctico sobre el uso de la herramienta «RE Data Explorer», y se espera que al término del foro se lleve a cabo una reunión técnica de especialistas que analizarán los avances de la planificación energética para poder incorporar una mayor cantidad de energías renovables al SEIN.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)