
Hasta el momento, el Gobierno ha realizado cuatro subastas para atraer inversión privada en centrales de generación con energías renovables no convencionales (RER), en ella solo han participado iniciativas para producir energía con plantas eólicas y solares, pero hasta ahora no han participado en ellas inversiones que produzcan la electricidad vía la geotermia. Pero puede estar por cambiar.
Un proyecto de modificación del Reglamento de Generación de Electricidad con Energías Renovables, que ha planteado el Ministerio de Energía y Minas (Minem), busca revertir la situación y atraer inversiones hacia la generación geotérmica, según publica el diario Gestión.

En el país hay potencial para producir hasta 3,000 MW con ese tipo de energía, y a costo menor que eólicas y solares; además, hay interés de empresas en aprovechar el potencial que existe para ello en el sur del país, según Anthony Laub, socio de Laub- Quijandría-Gomero.
Hasta el momento se conocen dos proyectos que se están desarrollando con ese tipo de energía, ubicados en Arequipa y Moquegua, que demandarán una inversión superior a los US$ 1.000 millones. Un proyecto es Achumani (Arequipa) y el otro Quello Apacheta (Moquegua), en manos de Energy Development Corporation.
Laub destacó que la iniciativa del Minem proponga, para atraer las inversiones requeridas en ese tipo de tecnología, la eliminación de la exigencia de cartas fianza que se requiere para realizar inversiones en exploración para la búsqueda de yacimientos geotérmicos.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)