Minem: Nuevos dirigentes de Velille, en Cusco, desconocen acuerdos con Las Bambas y piden más dinero

Minem: Nuevos dirigentes de Velille, en Cusco, desconocen acuerdos con Las Bambas y piden más dinero

El Ejecutivo ha enviado una comitiva multisectorial al distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) para alcanzar un entendimiento con los manifestantes que han bloqueado vías, impidiendo el tránsito de vehículos pesados por la zona, y especialmente de la minera Las Bambas.  La comitiva -liderada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) e integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Defensoría del Pueblo y la Prefectura del Cusco- sostendrá reuniones con los dirigentes locales que buscan cambiar los acuerdos suscritos, de forma dialogada y consensuada, el 7 de setiembre pasado.

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem exhortó a que las demandas se canalicen a través de espacios de diálogo y recordó que el país atraviesa una severa crisis sanitaria, económica y política que demanda unidad, en lugar de posturas que no están orientadas al bien común, sino a intereses particulares. 

“Debe primar el diálogo y el cumplimiento de los acuerdos suscritos. Los bloqueos no solo perjudican a la empresa minera, sino también al país, porque tienen un impacto negativo en una actividad económica importante, como es la minería moderna. La misma población se ve afectada porque no se puede concretar la entrega de los recursos económicos que fueron acordados en setiembre”, anotó la OGGS.

El Minem recordó que el 7 de setiembre las autoridades y dirigentes de Velille, en una reunión sostenida con Las Bambas, aceptaron que la empresa entregue S/1.2 millones anuales en 2020 y el 2021, y que aporte S/80.000 para la lucha contra la pandemia de la COVID–19 en el distrito. 

Sin embargo, agregó la OGGS, los acuerdos no fueron refrendados por una discusión entre los representantes del distrito. No obstante, el 15 de noviembre, se ratificaron en una reunión multisectorial. “Lamentablemente, todo ello fue desconocido cuando se produjo el cambio de dirigentes en la localidad, dando paso a un pedido económico mayor, que no fue acordado y que, al día de hoy, no ha sido sustentado”, refiere el Minem. 

“Hay un acuerdo firmado y no se quiere respetar. A pesar de ello se ha buscado atender el pedido y que se explique para qué solicitan un monto mayor, pero no se ha obtenido una respuesta clara”, acotó la OGGS al anotar que la situación actual impide la suscripción formal del acuerdo y, por ende, la ejecución de los compromisos de la empresa que son esperados por la mayoría de las familias de Velille. “Instamos a los dirigentes del distrito a que recapaciten y lleguemos a acuerdos sin realizar bloqueos ni medidas perjudiciales para todos”, concluyó la OGGS.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)