Minem estima que entre 2021 y 2025 iniciarán su construcción 13 proyectos mineros

Minem estima que entre 2021 y 2025 iniciarán su construcción 13 proyectos mineros

La Nueva Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2020, recientemente presentada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), está conformada por 46 proyectos y una inversión conjunta de US$ 56.158 millones, los cuales se encuentran ubicados en 17 regiones del país. Según etapa de avance, la nueva cartera cuenta con 5 proyectos en etapa de construcción, 4 proyectos en etapa de Ingeniería de detalle, 17 proyectos en etapa de factibilidad y 20 proyectos en etapa de prefactibilidad. El Minem estima que durante los años 2021 al 2025 iniciarán construcción 13 proyectos mineros.

La nueva cartera de proyectos, pues, refleja una reducción de US$1.614 millones de inversión global estimada con relación a los US$57.772 millones de la cartera anterior, fundamentalmente como consecuencia de la puesta en marcha de 2 proyectos (Relaves B2 y Quecher Main) y 4 que no fueron consideradas en esta edición; no obstante, se incorporaron 4 nuevos proyectos.

La cartera cuenta con 5 proyectos en etapa de construcción, de los cuales, Mina Justa (US$1.600 millones), Quellaveco (US$5.300 millones) y Ampliación Toromocho (US$1.355 millones) iniciaron construcción en el 2018. Asimismo, en el 2019, Compañía Minera Poderosa S.A. inició la etapa de construcción de su proyecto Ampliación Santa María (US$ 121 millones). Por otro lado, el proyecto Ariana se encuentra en etapa de construcción paralizada. 

Según el Minem para el año 2021 se estima el inicio de construcción de 7 proyectos, a este grupo pertenecen 3 de los 4 nuevos proyectos incluidos en la presente edición: Ampliación Shouxin (US$140 millones) y los proyectos de reposición de las unidades de producción Las Bambas y Constancia, los cuales llevan por nombres Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones) y Pampacancha (US$70 millones), respectivamente. Completan la lista los proyectos Corani (US$579 millones), Yanacocha Sulfuros (US$ 2,100 millones), Optimización Inmaculada (US$ 136 millones) y San Gabriel (US$422 millones), quienes tenían previsto iniciar construcción en el 2020 pero se vieron en la necesidad de reprogramarlo para el siguiente año debido a la pandemia generada por el Covid-19. 

Asimismo, durante los años 2022 al 2025 se espera el inicio de construcción de 6 proyectos de la presente Cartera de Construcción, los cuales son los siguientes: Magistral (US$ 490 millones), Planta de Cobre Río Seco (SU$350 millones), Zafranal (US$ 1.263 millones), Los Chancas (US$2.600), Trapiche (US$973 millones) y Michiquillay (US$2.500 millones). Los proyectos descritos en este grupo representan en conjunto el 14.6% de la inversión total de la Cartera.

Durante el último decenio (2010-2019), las inversiones mineras en el país sumaron US$ 59.300 millones, informó el Minem, mientras que las exportaciones mineras representaron más del 50% de los envíos nacionales, permitiendo el ingreso de US$ 252.800 millones en divisas. 

Por su parte, el empleo directo generado por la actividad minera experimentó un crecimiento de 30.5% desde el 2010, representando en el 2019 el 4.5% de la PEA formal del Perú, mientras que las transferencias a las regiones por recursos generados de la minería sumaron S/ 41.700 millones en los últimos 10 años. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)