El ministro de Energía y Minas Juan Carlos Liu ha logrado que el comité de la sociedad civil de Agricultores de Tumilaca levante inmediatamente la medida de fuerza consistente en el paro indefinido que venían acatando desde hace 10 días.
Este comité protesta contra el proyecto Quellaveco, de US$5,300 millones de inversión, de la minera global Anglo American, en Moquegua. Su preocupación principal es que los trabajos de construcción y operación de la mina terminen contaminando sus aguas.
Tras un diálogo fructífero con el titular del @MinemPeru, #JuanCarlosLiu, los representantes del Comité de la sociedad civil de Agricultores de Tumilaca suscriben acta acordando el levantamiento de la medida de fuerza que venían acatando desde hace 10 días. #MinemEnLasRegiones pic.twitter.com/l0eQEh5Dx8
— Ministerio de Energía y Minas (@MinemPeru) November 15, 2019
“Este Gobierno prioriza el diálogo como principal herramienta para atender las dudas y preocupaciones de la población respecto al desarrollo de los proyectos minero energéticos», dijo el funcionario desde la carretera Binacional, bloqueada hasta hoy.
Anteriormente, Anglo American descartó que las obras de construcción del proyecto Quellaveco hayan afectado el río Tumilaca o sus riberas, lo que es verificado en el constante monitoreo que realiza la propia empresa y entidades públicas como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) con la participación de la población.
Para garantizar la intangibilidad del río Asana (el cual se convierte aguas abajo en el río Tumilaca), ha construido un sistema de protección que comprende un túnel de desvío de 8 Km y una barrera de protección, que aseguran que no entre en contacto con las obras de construcción ni la futura operación, manteniendo la calidad y cantidad del agua a la entrada y salida del túnel.
“Esto es supervisado constantemente por el OEFA y la ALA a través de sus evaluaciones, las cuales evidencian que el río Asana mantiene sus características naturales. Esta información es consistente con los resultados de los 7 años de monitoreo participativo, y con la data estadística histórica de la empresa”, afirmó la empresa.
El agua del río Asana es apta solo para riego de terrenos agrícolas y consumo de animales, pero no para consumo humano.
El río Tumilaca se encuentra a 18 km de Quellaveco. Este recibe agua de otros aportantes, los cuales discurren por quebradas naturalmente sulfurosas y otras áreas que afectan su calidad de agua.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)