
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) se encuentra elaborando un proyecto de ley de promoción de los vehículos eléctricos, que contempla diversos incentivos a favor de los usuarios, con la finalidad de impulsar el desarrollo de la electromovilidad en el país y una verdadera descarbonización de la matriz energética en el sector transporte.
“El aumento sostenido del precio de los combustibles que hemos vivido en los últimos meses, es una oportunidad también para incentivar el uso de otras fuentes de energía. En el Minem estamos analizando diversos aspectos técnicos para lograr que exista un mayor ingreso de estos vehículos eléctricos al país, aminorando su costo y haciéndolo más accesible al ciudadano”, señaló el viceministro de Electricidad Dávila Pérez.
La iniciativa contempla una reducción del impuesto general a las ventas para la producción, importación y comercialización de vehículos eléctricos y sus autopartes. También habrá cambios en el impuesto selectivo al consumo, el Impuesto al Patrimonio Vehicular, entre otros. “Esta propuesta legislativa busca establecer las condiciones específicas para la promoción y masificación de los vehículos eléctricos en todo el territorio nacional, y de la infraestructura de abastecimiento de carga, mediante la creación de un marco legal que reduzca o elimine las barreras de acceso a la importación y comercialización de este tipo de vehículos al mercado nacional”, ha comunicado este ministerio.
La normativa también contempla que los municipios a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), implementen carriles y estacionamientos exclusivos para vehículos y buses eléctricos; así como la elaboración y aprobación de un programa de chatarreo, promociones especiales para la adquisición de flotas de buses eléctricos, procedimiento especial de licitaciones, régimen especial de depreciación, entre otros beneficios.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)