
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) comunicó que existen 8 proyectos que modificaron sus montos de inversión, reflejando un aumento de US$580 millones. Entre los principales cambios destacan el proyecto Yanacocha Sulfuros, cuya inversión pasó de US$2.100 millones a US$2.250 millones, como consecuencia del ajuste de inversión CAPEX contemplado en su Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (2da MEIA-d), la cual incluye las actividades preparatorias de habilitación y emplazamientos de los componentes del proyecto.
Otro proyecto que ha variado su monto de inversión es Planta de Cobre Río Seco, que aumentó de US$350 a US$410 millones. Dicho ajuste fue debido al avance en el estudio de factibilidad del proyecto.
La inversión global del proyecto Pampa de Pongo también cambió y ascendió de US$2.200 millones a US$2.550 millones, como consecuencia de la actualización del monto estimado realizado por la empresa para optimizar el proceso metalúrgico de la planta de producción de concentrado.
En tanto, el proyecto Cañariaco tuvo una actualización de su inversión global estimada cambiando de US$1.437 millones a US$1.560 millones, producto de los nuevos estudios realizados por la empresa con el objetivo de presentar la solicitud de su Estudio de Impacto Ambiental detallado.
Por su parte, el proyecto Ayawilca registró un aumento en su inversión global pasando de US$262 millones a US$264 millones. Dicha variación está sustentada en la última actualización del Preliminary Economic Assessment (PEA) del proyecto en el 2021.
Asimismo, el Minem realizó el ajuste de inversión global del proyecto Ariana, el cual pasó de US$125 millones a US$140 millones, esto debido al ajuste considerado por la empresa para llevar a cabo las obras de construcción en el proyecto.
Por otro lado, la inversión global del proyecto Cotabambas descendió de US$1.530 millones a US$1.486 millones, como consecuencia del avance de los estudios de prefactibilidad por parte de la empresa conllevando a tener mayor información geológica lo que permite reducir costos.
El proyecto Ollachea tuvo una actualización de inversión global estimada reduciéndose de US$165 millones a US$89 millones, dicho ajuste se sustenta en el más reciente Reporte Técnico Preliminar NI 43-101 presentado por la empresa.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)