
Perú se ha caracterizado siempre por ser un país minero debido a su privilegiada geografía y su cartera de proyectos actualizada revela que la futura actividad minera contempla la extracción de siete diferentes productos, siendo el cobre el mineral con mayor presencia (25 de los 46 proyectos), representando una inversión conjunta de US$ 38.023 millones, que equivale al 67.7% de participación en la inversión global de la cartera, refirió el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De los proyectos cupríferos, destacan Ampliación Toromocho (75,000 TMF adicionales), Mina Justa (181,000 TMF) y Quellaveco (300,000 TMF), los cuales ya iniciaron construcción. Por otro lado, en los últimos tres años, el Minem evidencia una reducción en la producción de oro, “por lo que resulta importante la presencia de seis proyectos auríferos en la cartera con una inversión conjunta de US$7.744 millones y representando el 13.8% del total”. De estos proyectos resalta Yanacocha Sulfuros con una producción anual estimada de 500.000 onzas de oro, con lo cual se dará continuidad a la actual operación aurífera.

En la cartera de proyectos actualizada aparecen, además, prospectos de mineral de hierro que representan en conjunto el 9.3% de la inversión global. Uno proyecto de mineral de hierro recientemente incorporado es Ampliación Shouxin (400.000 TMF adicionales), los otros dos son Hierro Apurímac (20 millones de TMF) y Pampa de Pongo (22.5 millones de TMF).
En lo que respecta a la extracción de fosfatos, el Minem informa que tienen tres proyectos con una inversión conjunta de US$1.981 millones y una participación del 3.5% del total. Asimismo, los proyectos de zinc y plata representan en conjunto el 4.1% de la inversión total con ocho proyectos en cartera, y finalmente, Macusani, que se caracteriza por ser el único proyecto de uranio/litio en la cartera, representando el 1.6% de la inversión global.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)