
El área de conservación ambiental (ACA) Estuario de Virrilá, ubicada en la provincia de Sechura, fue presentada esta mañana como nuevo sitio Ramsar del Perú, o humedal de importancia internacional en virtud de su alto valor ecológico, al constituirse en uno de los humedales más importantes de la costa del Perú, paradero de migración de aves invernantes, y lugar de reproducción de muchas residentes, y porque protege una importante cobertura vegetal, propia de un bosque seco de llanura muy ralo, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).
El acto, realizado esta mañana en dicho lugar, fue presidido por el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, quien destacó el esfuerzo de la población de Sechura por impulsar el reconocimiento internacional de este importante espacio natural del país. «Tener un reconocimiento de este tipo no es fácil, confiamos en que pronto empiece a generar mayores beneficios para la población local, donde haya oportunidad para mejores precios y mercados más exigentes para los productos del estuario», afirmó.

Añadió que «estamos en una posición ventajosa, necesitamos voltear la mirada y potenciar esta nueva forma de mirar las cosas y colocar al ambiente en el centro».
Asimismo, indicó que deben mantenerse las alianzas regionales, locales con la empresa privada y sobre todo con «los actores locales que tienen conocimiento de todas las maravillas de estos ecosistemas». En esa línea, hizo un llamado a la ciudadanía para no perjudicar la naturaleza actuando con responsabilidad en la adecuada gestión de residuos sólidos.
El ACA Estuario de Virrilá alberga especies como el algarrobo (Prosopis pallida), el sapote (Colicodendrun scabridum), y el vichayo (Capparis avicenniifolia), que son aprovechadas por los comuneros para alimentar su ganado y en la crianza de abejas productoras de miel, y usándolos como leña para preparar sus alimentos, entre otros.

El alcalde de Sechura, Justo Eche, calificó como un importante logro para su jurisdicción el hecho de que el referido estuario sea declarado como un sitio Ramsar. Dijo que se están trabajando varios proyectos de conservación ambiental en conjunto con Sernanp y el proyecto CFI. «Agradecemos el trabajo realizado en favor de la pesca artesanal. Esperamos seguir contribuyendo en favor de este cuerpo de agua que beneficia a ganaderos y pobladores de nuestra ciudad», afirmó.
Con esta acción se busca fortalecer la gestión de las áreas de interés natural, especialmente de los humedales reconocidos como sitios Ramsar, así como al empoderamiento de sus guardianes locales y la población en general. Además, se impulsan los procesos de gobernanza en planificación espacial marino costera, se realiza un piloto del índice de salud del océano, y se visibiliza la importancia del área natural y el comité de gestión local.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)