
El Ministerio del Ambiente (Minam) sostiene que con la modificación de la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles se está corrigiendo una distorsión del sistema y ahora el combustible que más contamina el medio ambiente pagará más impuestos.
«Antes los combustibles que más contaminaban no necesariamente eran los que más pagaban ISC. Pero con las medidas del Ministerio de Economía y Finanzas, eso se ha corregido y ahora el combustible más limpio pagará menos ISC y aquel que contamina más, pagará más impuesto», refirió la titular del Minam, Fabiola Muñoz.
Ministra Fabiola Muñoz @construye_pais: «Me siento honrada de liderar como Minam la campaña #AireLimpio, pero es una tarea de todos y todas. Estos son procesos largos y de cambio de cultura, y lo que mostramos hoy es un hito importante que inició años atrás». pic.twitter.com/rwb9Fe3vZc
— Ministerio Ambiente (@MinamPeru) 11 de mayo de 2018
El Índice de Nocividad de Combustible (INC) publicado por su sector se ha fijado un derrotero lógico y beneficioso para todos. «No era posible que el que consumía diesel (petróleo) haya estado pagando menos ISC que el que consumía un combustible de 97 octanos (gasolina)», amonestó.
La medida forma parte de un paquete mayor del Gobierno que alcanza a las gaseosas, licores, cigarros y otros productos cuyos impuestos serán mayores debido a que también hacen daño a la salud de la población, referencia la agencia Andina.
En el caso del sector Ambiente, dijo la funcionaria que su institución elaborará campañas para que el ciudadano no solo use combustibles más limpios sino tecnologías amigables con el medio ambiente, como los motores eléctricos. A futuro, se busca que el auto nuevo no tenga que pagar muchos impuestos.
“Estamos viendo -con los ministerios de la Producción y Energía y Minas- posibles incentivos para transformar mototaxis a motor eléctrico, o sea utilizar tecnologías más limpias”, refirió. «Vamos a hacer campaña con otros sectores para promover una mayor conciencia del cuidado del ambiente y promover el uso de motores eléctricos o a gas, por ejemplo en mototaxis».
Admitió la ministra Muñoz ue los automóviles eléctricos son una buena opción y reconoció que habrá un momento para que el público se informe más y pierda el miedo, algo similar a lo que pasó cuando apareció el gas natural, el cual ahora se está masificando.
Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)