Mina Justa construirá terminal multiboyas para usar hasta 900 m3/hora de agua de mar

Mina Justa construirá terminal multiboyas para usar hasta 900 m3/hora de agua de mar

Mina Justa empleará agua salada en sus operaciones. Para captarla, construirá un terminal multiboyas, que permitirá aspirar 900 m3/hora de agua de mar,  y se prevé que en el procesamiento del mineral se utilicé principalmente agua marina. La demanda de agua durante la etapa de operación será de 225,3 m3/h (811 L/s), de los cuales 132 m3/h se destinarán a la planta de óxidos, 446 m3/h para la planta de sulfuros y 180 m3/h para la planta desalinizadora. La demanda hídrica total durante la etapa de construcción se elevará a 1,021,767 m3 (17,8 L/s), de los cuales se usarán 14 L/s para el riego de accesos de acarreo.

El terminal multiboyas ha sido propuesto para la recepción de ácido sulfúrico y para el suministro de agua de mar al proyecto. Durante la etapa de operación, el ácido sulfúrico requerido para el procesamiento de los minerales de óxidos será descargado en el terminal multiboyas. Este reactivo será entregado por buques cisterna, y enviado mediante una manguera retráctil hacia tres tanques de almacenamiento en tierra, desde donde será transportado por camiones hacia el área de mina del proyecto.

El terminal servirá de soporte del sistema de captación de agua de mar, el cual se transportará a través de una línea de suministro hasta el área de mina del Proyecto. El terminal multiboyas contará con los siguientes componentes marítimos:

  • Puente de acceso: medirá aproximadamente 240 m de longitud, estará construido sobre pilotes y podrá soportar la manguera de ácido sulfúrico y la tubería del agua de mar.
  • Sistema de amarre: integrado por cuatro boyas conectadas por cadenas a dos anclajes de alto poder de retención situados en los fondos marinos.
  • Recepción de ácido sulfúrico: se usará una manguera flotante para el transporte del ácido sulfúrico desde los buques cisterna hacia los tanques de almacenamiento, y un carrete ubicado en la plataforma para guardar la manguera.
  • Captación de agua de mar: este sistema permitirá un caudal de 900 m3/hora de agua de mar e incluirá una cámara de captación de agua ubicada a 10 m de profundidad; dos tubos HDPE, una plataforma de bombeo, dos bombas y una tubería de acero; este sistema transportará el agua hacia las bombas verticales y luego a la tubería de acero.

El área terrestre comprenderá alrededor de 8,97 ha y se ubica entre el borde de la franja ribereña otorgada por DICAPI y la carretera San Juan de Marcona – San Nicolás. Esta área comprenderá los siguientes componentes auxiliares:

  • Patio de tanques: servirá para el almacenamiento de ácido sulfúrico en tres tanques de 10,000 t de capacidad cada uno, los cuales estarán rodeados por una berma de contención secundaria para derrames de 2 m de altura; este patio también incluirá un edificio de oficinas.
  • Otras instalaciones: estación de bombeo de agua de mar, estaciones de transferencia de ácido sulfúrico, oficinas, caminos y accesos.

Este método de captación de agua fue aprobado por el Servicio Nacional de Certi­cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), que dio luz verde a la Modi­cación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA) de Mina Justa. Esta certi­cación ambiental es un hito importante alcanzado por el proyecto. Gracias a ella, Mina Justa podrá emplear agua de mar durante la operación. Mina Justa está ubicado en el distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, departamento de Ica. La producción promedio anual del Proyecto se estima en 160,000 toneladas de concentrado de cobre y 55,000 toneladas de cátodos de cobre.

Este informe apareció en la edición 66 de la revista Energiminas, que puede revisar hacienco clic aquí.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)